El XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana ya está en marcha, y queremos compartir con vosotros toda la información sobre este evento, abierto a todos los apasionados por la ciencia y la educación.
Durante los días 23 y 24 de abril, la Plaza de la Constitución de Rincón de la Victoria se convertirá en un gran espacio de divulgación científica, donde será posible explorar diferentes carpas con proyectos innovadores presentados por estudiantes y docentes.
Al tratarse de un evento al aire libre, está abierto a todo el público, por lo que cualquier persona interesada en la ciencia está invitada a visitarlo. Os animamos a acercaros, descubrir, experimentar y aprender con nosotros.
Además de la feria científica, a lo largo de la semana se llevarán a cabo distintas actividades, entre ellas talleres, charlas y una exposición única.
Exposición “Teoremas Artísticos” y “Pinceladas de Universo”
La artista, matemática y divulgadora astronómica Blanca Troughton nos invita a explorar la conexión entre el arte y la ciencia a través de una colección de obras que combinan creatividad y conocimiento.
La exposición se inaugurará el 27 de marzo en la Sala Axarquía del IES Bezmiliana y podrá visitarse en horario de tarde, de 17:00 a 19:00, con acceso por la calle Urb. Gran Sol, frente al bar Pitágoras.
Nuestro Agradecimiento
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los docentes, estudiantes y colaboradores que hacen posible este encuentro. Sabemos que preparar los proyectos requiere esfuerzo y dedicación, y valoramos enormemente vuestra contribución para fomentar la curiosidad, la creatividad y el amor por la ciencia.
Os animamos a sumaros a esta gran celebración de la ciencia y la educación. ¡Os esperamos en el XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana!
Para más información, podéis seguirnos en redes sociales o contactar con el Club Científico Bezmiliana.

El pasado 21 de marzo, tuvimos el placer de escuchar a Natalia de Lucas, quien impartió la charla de divulgación científica “Las gafas matemáticas”, organizada por la Asociación MECYT con la colaboración de la Diputación de Málaga. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural María Victoria Atencia, con el objetivo de acercar la ciencia a todos los públicos de una manera dinámica y educativa.
Durante su intervención, Natalia nos hizo un fascinante recorrido por la historia de los números y el cálculo, mostrándonos diversas formas de hacer que las matemáticas resulten más atractivas para los estudiantes. Su charla fue amena, enriquecedora y llena de sabiduría.
¡Muchas gracias, Natalia, por venir desde Guadalajara y brindarnos una experiencia tan entretenida y didáctica!

¡Nos preparamos para el XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana!

Es un placer anunciar que, un año más, celebramos el XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana. Ya tenemos listo el cartel oficial de este evento, y queremos compartirlo con todos ustedes. La imagen que hemos elegido para esta edición es una fotografía de uno de nuestros cristales, tomada por el profesor Jesús Verdeja, cuya imagen representa mucho al Bezmiliana.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades y organismos que hacen posible la realización de este encuentro. Su apoyo es fundamental para llevar a cabo este proyecto que promueve la cultura, el conocimiento y la ciencia. Sabemos que invertir en estos valores es la mejor manera de construir una sociedad más justa, informada y preparada para enfrentar los retos del futuro.

¡Nos vemos en el evento!

Desde el Club Científico Bezmiliana, queremos dar difusión a una serie de actividades de divulgación científica organizadas por la Asociación MECYT, con la colaboración de la Diputación de Málaga. Estas actividades se celebrarán en el Centro Cultural María Victoria Atencia y están diseñadas para acercar la ciencia a todos los públicos de una manera divertida y educativa. A continuación, te compartimos el calendario de eventos:
Ciclo de Conferencias en la Biblioteca Cánovas del Castillo
La primera cita tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 19:00 horas en la sala multiusos de la Biblioteca Cánovas del Castillo, con la conferencia “Experiencias Curiosas de Química”, impartida por Marisa Prolongo. Esta charla será la primera de un ciclo de conferencias mensuales, que continuarán con las siguientes fechas:
• 21 de marzo: Las gafas matemáticas, por Natalia de Lucas.
• 25 de abril: Lecturas Con-Ciencia, con Virginia Lobato, Estefanía Ríos, Celia Rodríguez y Sonia Ordóñez.
• 23 de mayo: ¿Cómo sabemos tantas cosas de las estrellas?, por Vicente López.
• 13 de junio: Los eclipses que veremos, a cargo de Antonio Carmona.
Para asistir a las conferencias, es necesario realizar inscripción previa a través de www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades/.
Un Gran Comienzo: La Charla de Marisa Prolongo
El pasado viernes 21 de febrero, tuvimos el placer de asistir a la conferencia “Experiencias Curiosas de Química”, a cargo de Marisa Prolongo, quien estuvo acompañada por Carlos Durán. Juntos nos ofrecieron una serie de experimentos fascinantes, que permitieron a los asistentes descubrir la magia de la química de forma práctica y divertida. Entre los experimentos estuvieron:
• La col como indicador de pH.
• Los colores del manganeso con un chupachups.
• La creación de antiburbujas.
• Cómo hacer slime.
• El lanzamiento de un cohete casero.
• El genio de la lámpara.
• La famosa pasta de dientes para elefantes.
• El uso de nitrógeno líquido para crear nubes congeladas o enfriar un globo instantáneamente.

y muchos más.
El evento fue un éxito rotundo y permitió a todos los participantes disfrutar de una jornada cargada de experimentos visuales y explicaciones científicas. A continuación, te compartimos algunas imágenes

Los días 16 y 17 de noviembre se celebró la XVIII edición de las DDD, ‘Disfrutar Divulgando Desinteresadamente’, en Valladolid.  El IES Bezmiliana estuvo presente con los profesores Jesús Verdeja y Ana Mª Martínez.

Durante este encuentro, docentes de Primaria, Secundaria y Universidad, junto a profesionales de museos y centros de investigación, compartieron sus mejores experimentos e investigaciones en ponencias de solo 5 minutos.

El objetivo de este evento es claro: ¡estimular nuevas vocaciones científicas y enriquecer la enseñanza en nuestras aulas!

El IES Bezmiliana ha participado en el Café con Ciencia organizado por la UMA, junto a nuestro alumnado de 1º de Bachillerato y destacados investigadores que nos han guiado a través de temas fascinantes. ¡Fue una experiencia llena de aprendizaje y descubrimientos!  Aquí algunos de los temas que exploramos:
• “Pintadas en los baños: ¿diferencias de género?” con Livia García Aguiar
• “El sentido háptico: el modo sensorial del futuro” con Andrés Trujillo León
• “¿Pensamos o nos comparamos?” con José Antonio Robles y Óscar Marcenaro
• “¿Cómo se comunican las plantas? Seguimiento en tiempo real de sus nutrientes” con Vanessa Castro Rodríguez
• “Desarrollo de un bastón inteligente para el seguimiento de la salud y el estrés” con Rafael Villalba Bravo
• “Tener vida sana: clave del éxito en la vida” con Enrique Guerado e Iskandar Tamimi Mariño
• “Del tubo al dato” con Rocío Bautista Moreno
• “IA, el mayor peligro para sí misma: Protegiendo la Inteligencia Artificial y la privacidad digital” con Héctor Guzmán Arroyo
• “Mucho más que geografía: aplicaciones de los mapas e imágenes de satélite en la ciencia y el mundo empresarial” con Antonio Sánchez Espinosa
Agradecemos a la organizadores y a todos los investigadores  por compartir sus conocimientos y abrir nuestras mentes a nuevas ideas.

Otro curso escolar celebramos la Semana de la Ciencia en el IES Bezmiliana Este año tenemos un emocionante conjunto de actividades, diseñadas para inspirar, aprender y disfrutar de una manera única. En nuestro cartel se puede ver todo lo que hemos preparado.

Profesores y alumnos de IES Bezmiliana de las asignaturas Club Científico y Laboratorio de Investigación, han participado en la final del concurso Ciencia en Acción con dos investigaciones: “Curiosidades en la cristalización de sales”, presentado por la modalidad de Laboratorio de Geología, el cual ha sido galardonado con el primer premio de la modalidad en esta final; y “Cristalización en condiciones marcianas”, presentado en la modalidad de Ciencias del Universo, premiado con una mención de honor. Ambos trabajos se pueden ver en el siguiente vídeo.

A partir del minuto 20:45 se visualiza la exposición del trabajo “Curiosidades en la cristalización de sales” y desde el minuto 2:26:45 el trabajo “Cristalización en condiciones marcianas”

¡Estamos muy contentos con estos trabajos y su reconocimiento! Nuestra Enhorabuena a Ana Mª, Jesús y Aquilino, y sus alumnos y alumnas, en especial a las representantes de los trabajos: Leonor, Carla y Alexandra, de 2º de Bachillerato, Alexia, Janine y Mar, de 1º de Bachillerato y Alexandra de 4º de ESO. ¡Felicidades a todos!

Desde el club científico Bezmiliana nos alegramos de anunciar otro año más que tenemos la intención de realizar nuestro XVII Encuentro de Ciencias Bezmiliana los días 24 y 25 de abril de 2025.
El proyecto del Encuentro es abierto, de manera que se pueden presentar actividades de muy diferente naturaleza: experimentos, ciencia recreativa, proyectos, maquetas, paneles, experiencias didácticas, investigaciones y cualquier actividad que propongáis, siempre bajo el esquema de un grupo de alumnos como protagonistas, bajo la dirección de su profesorado.
Si estás interesado en participar, os rogamos que nos lo hagas saber, a modo de trámite de preinscripción a continuación:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7Jgb2n65lI01oYqOPEjkKdFNcYMMIWwBiVqE7Rbb7K1JZdg/viewform?usp=sf_link

Si quieres saber un poco más sobre nuestro Encuentro de Ciencias, aquí tienes un vídeo con imágenes de años anteriores:

Os animaos a compartir vuestras experiencias y a construir entre todos unas útiles y gratificantes jornadas en la promoción de la cultura científica.

¡Os esperamos!

Nuestra compañera Miriam, del club científico. ha escrito un artículo titulado “Impulsando la Ciencia: Experiencia del Club Científico Bezmiliana”.

En este interesante artículo destaca como vivimos la ciencia en nuestro centro y como todos aportamos algo a este gran proyecto. Como dice Miriam en su articulo, “Aunque a priori pueda parecer abrumador debido a sus numerosas actividades y proyectos”, la realidad es que el club científico se hace con la suma de pequeñas aportaciones como esta. que nos animan a seguir.

Gracias Miriam.

Página siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.