Mié 3 Mar 2010
Que sirve también como desafío para nuestro alumnado de 3ºde ESO que está estudiando la teoría cinética de los gases. ¡Venga, adelante con vuestras explicaciones sobre este fenómeno!
[youtube]K6LdwV0IgMg[/youtube]
11 respuestas to “Un experimento casero”
Dejar una respuesta
Tiene que estar identificado para enviar un comentario.
marzo 3rd, 2010 at 7:07 pm
Al calentar el vaso con la vela hay mas temperatura(las moleculas se mueven mas rapido) y por lo tanto mas presion(hay mas golpes de moleculas). Al ver mas presion el aire sale y al no haber aire chupa el agua y entra.
marzo 4th, 2010 at 7:38 pm
el fuego necesita oxigeno para arder, asi que se mezcla con el carbon del aire y forma CO2, con este, la presion dentro del vaso disminuye, pero fuera continua la presion atmosferica que es mayor, y esta presion empuja el agua hacia dentro del vaso
marzo 4th, 2010 at 9:10 pm
Yo creo que es porque al calentar el aire de dentro del vaso, las moléculas salen (porque se mueven más y más rápido)y se crea un pequeño vacío, con lo que el agua sube un poco.
Se parece al experimento de la lata en el barreño (también se calienta y se crea un vacío)
marzo 4th, 2010 at 11:48 pm
Al calentar el vaso la presión hace que se elimine el oxígeno y al contacto con el líquido las moléculas se mueven más rápido y fluyen hacia dentro porque no tienen posibilidad de salir, no hay moléculas que impidan su paso.
marzo 5th, 2010 at 1:05 am
Al calentar el aire la presion dentro del vaso disminuye, como la presión atmosférica es mayor, el aire de fuera empuja al agua dentro del vaso.
marzo 6th, 2010 at 3:58 pm
Al calentar el aire del vaso, este se dilata, por lo que parte del aire se sale del vaso; ya que el vaso no permite tal aumento de volumen.
Al colocar el vaso encima del agua, como la presión que hay dentro es menor, el agua sube, hasta igualar la presión del exterior.
marzo 6th, 2010 at 4:13 pm
Al calentar el vaso con la vela hay mas temperatura(las moleculas se mueven mas rapido) y por lo tanto mas presion(hay mas golpes de moleculas). Al ver mas presion el aire sale y al haber golpes de las moleculas de agua y un pequeño vacio el agua entra
marzo 7th, 2010 at 6:57 pm
Las moleculas que hay en el interior del vaso, al ser calentadas aumentan su velocidad y tienden a subir. Al chocar contra la pared del vaso, cambian su sentido y salen de éste, entonces se crea un vacio en el vaso, que al apoyarlo sobre el agua la presión hace que el agua suba.
marzo 7th, 2010 at 9:53 pm
alvaro 3s2:
las molecuals del aireee estann normal cuando ponemos la vela dentro del vaso aumenta la temperatura de las molecuals de aire q se mueven mas rapido i chocan entre si esto hace que cuando entre en contacto con las moleculas de agua el agua se calienta durante unos segundos i aparecen burbujas
marzo 11th, 2010 at 6:19 pm
ESTO ES DE PARTE DE ISMAR
La vela calienta el aire que hay dentro y hay mas presión y por lo tanto sale parte del aire.
Al haber un vacio el agua entra en el hueco vacio del vaso
marzo 15th, 2010 at 9:05 pm
Yuri, Isa y María han dado en el clavo aunque Jaime, Patricia e Ismar se han acercado bastante. Algunos os habéis equivocado con efectos de combustión que no tienen un papel causal en el fenómeno ya que saldría igual calentando con una resitencia eléctrica. La clave es que al calentar el aire las moléculas se mueven más rápido y ejercen más presión por lo que algunas salen del recipiente. Cuando se enfría un poquito al contacto con el agua las moléculas de nuevo se enlentecen pero ahora hay menos, por lo que la presión exterior es mayor y empuja al agua hacia dentro.