celiaco.jpg

Se estima que uno de cada 133 niños que nacen en España tienen una respuesta autoinmune al gluten, es decir, padecen la enfermedad celíaca. No afecta sólo a los niños, porque se sabe que puede manifestarse a cualquier edad.   

El problema es que el gluten, que es una proteína presente en el trigo, pero también en otros cereales como la avena, el centeno o la cebada, no se absorbe en el organismo porque los celíacos no fabrican las enzimas que ayudan a la digestión de esta sustancia. Así que llega al intestino, donde daña las vellosidades intestinales que sirven para que el organismo recoga los nutrientes.  

Lo terrible es que el disparo de los problemas se puede producir con el consumo de una cantidad de gluten muy pequeña. Por eso, los celíacos tienen que pasarse la vida vigilando qué comen, para evitar que por descuido sufran los síntomas. Algo que no es sencillo, porque se calcula que el 80% de los productos alimentarios contienen en un grado u otro gluten. Para complicar más la cosa, no siempre se declara el contenido de gluten de un producto. Y para dar la puntilla, sucede que los productos específicos “sin gluten” suelen ser mucho más caros que los convencionales

¿Resultado? Los celíacos están que trinan: no sólo tienen problemas para alimentarse adecuadamente, sino que además ven que su enfermedad les cuesta un dineral. Por eso la semana pasada nacía en Internet el MANIFIESTO CELÍACO, con una bitácora donde se reciben los apoyos. Los promotores de este manifiesto se han puesto en contacto con el Defensor del Pueblo quien les ha contestado que lo siente, pero Sanidad no está por la labor de atender a sus quejas   

Autor: JAVIER ARMENTIA 

Para más información: http://www.elmundo.es