Páginas web comentadas


                          carbono 14.bmp

El portal Andalucía Investiga publica 29 animaciones en flash sobre interesantes temas científicos tales como: el ADN, La Ciencia, Internet, Energía Solar, El Estrés, Nanotenología, Drogas, Clonación, Antrax, Legionela, Gota Fría, Volcanes, etc… Todas muy interesantes y entretenidas. En la dirección:

http://www.andaluciainvestiga.com/

                    

tabla.bmp

  

Haciendo clic en cada elemento se nos abre una página con amplia información relativa a él y una lista de los compuestos que forma. Incluye fotografías e incluso en algunos casos videos con alguna de las reacciones características del elemento en cuestión (la  información en inglés). Todo esto en la página:

http://www.webelements.com/

Fuente: http://avogadro.bitacoras.com/

 http://investigacion.universia.es/mujer-ciencia/index.htm

Página web dedicada a analizar diferentes aspectos de las relaciones entre la mujer y la actividad científica. Incluye información actual sobre el papel de la mujer en la ciencia en España y una guía de instituciones relacionadas con estudios sobre el mismo tema.

A destacar la información aportada sobre un estudio sueco que demuestra que la mujer científica tiene que ser 2,2 veces más productiva que un hombre para recibir financiación.

El profesor Frank de Copenhage nos propone todo tipo de proyectos y experiencias en la página web:

http://www.cientificosaficionados.com

Página web dedicada a la Química. Incluye: curiosidades, materiales didácticos, divulgación y una interesante colección de enlaces de diversas materias.

http://www.quimicaweb.net

¿Eres curioso? En esta página web puedes encontrar 99 curiosidades científicas muy interesantes:

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2160

                                     ambicubo.gif  

 Nuestro sistema perceptual está adaptado a las condiciones ambientales normales en las que tenemos que sobrevivir, pero ¿qué ocurre si planteamos situaciones artificialmente creadas que desafían los límites de la realidad habitual?

Puedes ver un conjunto de estas situaciones ilusorias en las siguientes páginas web:

http://www.portalmix.com/efectos/

http://www.cybercolegas.com/opticas.htm

http://perso.wanadoo.es/e/ochum/ilu01.htm

http://www.geocities.com/magotrix/secret1.htm

(la última web incluye estereogramas, figuras de Lissajous, juegos y actividades, además de ilusiones ópticas)

Solemos pensar en la Ciencia como una actividad honesta y honorable. Las afirmaciones científicas han de ser necesariamente creíbles y ciertas, puesto que son inexcusablemente sometidas al más imparcial e infalible de los jueces: el contraste con la realidad. Sin embargo, los científicos son humanos, y muchas veces cometen fallos. Los expertos pueden ser tanto víctimas como culpables de engaños, ideados por diferentes razones, algunas de ellas malintencionadas.

Algunas de las actividades de la Ciencia pueden llegar a ser bastante lucrativas, y allí donde haya negocio, pueden aparecer los oportunistas sin escrúpulos, dispuestos a hacer dinero fácil empleando el engaño y la estafa. La Ciencia no es, ni mucho menos, inmune a estos timadores y, de hecho, según han constatado algunos estudiosos del tema, como el ilusionista profesional James Randi, engañar a un científico puede llegar a ser incluso más fácil que a cualquier otra persona, si es que el científico es lo suficientemente presuntuoso como para pensar que nadie podría atreverse a intentar embaucarle en su propio terreno. Otras veces son los mismos científicos los que engañan, deseosos de alcanzar rápidamente fama y reconocimiento, o arrastrados por un exceso de confianza en la validez de sus teorías, hasta el punto de inventar resultados experimentales que las avalen, sin duda pensando que el fraude jamás llegará a descubrirse. La siguiente página describe tres de estos fraudes científicos:
http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=54

Autor: Owen Wangensteen

En esta página web podrás saber lo que te encontrarás cada noche en el cielo:

 www.heavens-above.com

Si os interesan los telescopios espaciales y sus imágenes del Universo aquí tenéis páginas web muy interesantes con fotografías fantásticas:

 http://hubble.nasa.gov/index.php (en inglés)

 http://www.spitzer.caltech.edu/ (en inglés; incluye actividades, recursos didácticos, vídeos, juegos, etc.)

http://www.sentandoapua.com.br/astronomia/hubble.htm  (en portugués aunque tiene la opción de una versión en español)

                                           Célula.jpg  

Cells alive! es una interesante página web que servirá para aquéllos que tengan curiosidad por saber cómo son las células realmente, cómo “funcionan” internamente, o bien cómo son capaces de desenvolverse en su entorno (el cuerpo humano o animal). Con las galerías de fotos llena de imágenes de células, explicaciones detalladas (a cierto nivel que no tiene por qué ser demasiado alto), las animaciones y los vídeos aprenderemos más cosas de estos fascinantes elementos fundamentales de nuestro organismo. Podremos ver las bacterias que pueblan nuestro intestino, examinar de cerca la estructura de los glóbulos rojos, o comprobar en un video cómo los glóbulos blancos detectan y persiguen las bacterias o los organismos extraños.

Para acceder a la página (en inglés): http://www.cellsalive.com/

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Esteban Viso

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.