Enlaces


Ese es el calificativo que le dio en un correo nuestro colaborador y amigo Beni aunque, como no nos fiábamos demasiado de él (es broma), lo hemos comprobado. Y sí efectivamente lo es. Puedes cambiar la temperatura para ir observando como va cambiando el estado físico de cada elemento; acceder a cada uno de los artículos de la Wikipedia sin más que marcar el elemento deseado, además de un montón de información suplementaria. ¡Supermegachula!

Todo ello en: http://www.ptable.com/

Internet es una auténtica caja de sorpresas. A raíz de una serie de vídeos divulgativos que hemos ido publicando sobre el bosón de Higgs nos gustó especialmente uno en el que Francisco Villatoro exponía la idea básica del origen de la masa como una ruptura de la simetría original, según las ideas del llamado Modelo Estándar de la Física. Como nos interesó este divulgador buscamos información sobre él descubriendo con sorpresa que trabaja en la Universidad de Málaga y que somos vecinos. Lanzamos un correo, como el que lanza una botella con un mensaje al océano, con diversas propuestas de colaboración y encontramos la respuesta positiva del que apasionado por la divulgación científica “se apunta a un bombardeo” como nos dijo literalmente. El bombardeo es, en este caso, el IV Encuentro de Ciencias Bezmiliana para el que ya contamos con Francisco como una de sus bombas más megatónicas.

Ahora queremos hablaros de su blog: acostumbrados  a blogs light en el que expertos de tercer nivel, entre los que nos incluimos por supuesto, hablamos de oídas de otro que oyó a alguien que había oído algo sobre una determinada área de conocimiento, en el blog de Francisco tenemos la sensación de que escribe en contacto directo con el tema elegido, con rigor y precisión, citando abundantemente fuentes especializadas, tratando campos punteros, fundamentalmente de Física, esa difícil, compleja, profunda y bellísima ciencia que algún día nos dará la respuesta a la más radical de las preguntas, como ya lo han expresado algunos importantes físicos y filósofos: ¿por qué hay algo en lugar de nada? ¿Se puede imaginar siquiera un problema más grandioso que éste?

Aunque no será muy apropiado para alumnado de Bachillerato, excepto para ya aquellos muy seducidos por la Física para ir fogueándose, recomendamos  la visita a este blog para todos aquellos ya algo iniciados en esta ciencia. Os dejamos el enlace:
http://francisthemulenews.wordpress.com/

Juan Manuel Sancho Ávila nos envía un nuevo trabajo. Nos presenta y comenta los datos de temperatura tomados en el aeropuerto de Málaga desde hace ya casi setenta años. ¡Gracias Juan Manuel por tu colaboración!

Para acceder al trabajo haz clic aquí.

En la época postmoderna, felizmente también posteada por el dinamismo histórico, el credo común establecía que la verdad no era alcanzable, que no existía la objetividad, que la única diferencia entre un chamán y una quimioterapia eficaz era sociológica y cultural y que las diferentes posturas en controversia sólo eran relatos igualmente factibles sobre la realidad, en competencia para lograr su validación consensuada por la mayoría. Perfecto: ¿y cómo pudo meternos Einstein en la mente a toda la mayoría su extraña, contraintuitiva y difícil teoría de la relatividad? ¿No será más bien porque la Naturaleza se le ajustaba como guante suave? ¿Y qué problema hay entonces en denominarla verdadera, mientras nuevos hechos objetivos no demuestren lo contrario?

Una cierta prevención antidogmática es sana pero no lo es pasarse al extremo opuesto: en ese caldo de cultivo todo lo alternativo floreció cual humus agradecido. ¡Qué simpático y alternativo era todo! Pues ya vale: ahora se impone desenmascarar las mentiras que se nos han colado por ese gran hueco  que dejamos en nuestra mente abierta (y que según Carl Sagan haría que se nos cayera el cerebro). De toda la retahíla de medicinas alternativas parece que sólo se salvan la acupuntura y los masajes y éstas sólo para algunas cuestiones muy específicas (no son el balsamo de Fierabrás que se nos vendía como moto reluciente).

El siguiente artículo publicado ya hace más de un mes nos informa de una investigación auspiciada por organismos públicos españoles, suponemos que con la loable finalidad de poner un poco de orden en la cantidad de terapeutas alternativos que juegan con la salud y la dignidad de la gente, que ha determinado las medicinas alternativas que funcionan realmente. ¿Qué trabajo le cuesta a una medicina alternativa demostrar su efecto en un estudio serio, riguroso y válido metodológicamente? No es tan difícil ¿Por qué no lo hacen?

Más información: El País.

Los últimos datos astronómicos disponibles en relación a planetas extrasolares concuerdan con una imagen de nuestra galaxia plagada de planetas que potencialmente pueden ser similares al nuestro. Nuevas estimaciones harían que los contaramos por millones por lo que el corolario es claro: si nuestra casa es de lo más normal, ¿por qué no extrapolar esa conclusión a la vida misma?

Más información: El País.

Neil Harbisson se ha convertido en un ser humano biónico, un ciborg como también se denomina, incorporando la visión del color, que su acromatopsia le ha escamoteado, mediante un dispositivo que traduce el mundo visual a un mundo de sonidos y que se le ha reconocido legalmente incorporándolo a su fotografía oficial en el pasaporte.

Más información: El País.

Nuestro amigo Beni, siempre al quite, nos ha hecho llegar el enlace de la conferencia que impartió Neil explicando su caso. Gracias Beni.

Preparados por Antonio Lechuga Navarro, Lourdes Gutiérrez Sánchez y María Lumbreras Krauel para el curriculum bilingüe de 2º de ESO de la asignatura de Ciencias Naturales y publicados en la Revista Digital de Ciencias Bezmiliana.

Para acceder a la publicación haz clic aquí.

Si no tienes con quien hablar ya has resuelto tu problema: no bosteza, no muestra desinterés, no da el tostón…el interlocutor perfecto. Puedes hablar con el programa Rosette que ha ganado recientemente un prestigioso concurso de inteligencia artificial en el apartado de lenguaje. Casi pasa el test de Turing que consiste en no diferenciarlo de  un hablante humano.

Todo ello en la dirección web:

http://labs.telltalegames.com/rosette/

 

Parece ser que los científicos del Departamento de Física de la Universidad de Maryland en Estados Unidos andan recreando en un experimento el núcleo de la Tierra con la finalidad de estudiar a fondo el mecanismo por el que se origina el campo magnético de nuestro planeta. Pero, ¡qué despistados son, todavía no se han enterado de que en el centro de la Tierra hueca hay otro Sol que nos alumbra a todos por lo bajini! ¡Les sobrará tiempo para perderlo!

Más información sobre el experimento: Fogonazos

En unas cuantas entradas anteriores hemos tratado el curioso caso de la homeopatía. Disciplina ésta con más de dos siglos de antiguedad, presente en farmacias, consultas, congresos, revistas, páginas web… y que no había sido sometida a una revisión seria. Cuando hace algunos años la prestigiosa revista The Lancet publicó un artículo que demostraba que la homeopatía es indistinguible del efecto placebo, o sea, para entendernos mejor, que es un engaño, incluimos el enlace al resumen de la publicación en una entrada que trató extensamente el tema. Nuestro alumno de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, Alejandro García Pestaña, nos ha encontrado el artículo completo y en español. Te lo hemos subido para que puedas echarle un vistazo.

¿Son los efectos clínicos de la homeopatía efectos placebo?

Para los más interesados recomendamos el libro de la colección ¡vaya timo! dedicado al tema (en el siguiente enlace).

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.