Mié 3 Feb 2010
Arte y ciencia
Vie 22 Ene 2010
Ya habíamos incluido alguna referencia en nuestro blog a esta cueva maravillosa pero sólo la habíamos ilustrado con una fotografía. Ahora hemos encontrado un vídeo. ¡Increíble!
[youtube]HeiMfLmJtzk[/youtube]
Fuente: Maikelnai’s blog
Lun 11 Ene 2010
La digitalización de imágenes y la aplicación de algoritmos de cálculo permite maravillas como ésta en la que podemos entrar literalmente en el famoso cuadro de Picasso. La nana de Manuel de Falla le da el toque de estremecimiento sonoro que el cuadro necesita. ¡Disfrútalo!
[youtube]I_65LYLzvvI[/youtube]
Lun 30 Nov 2009
Esta fotografía es una de las ganadoras de un concurso de microfotografía científica, el Olympus BioScapes Competition. El resto las puedes ver en el enlace: Photo of the Day.
Visto en: Tao de la Física
Mar 27 Oct 2009
En el último certamen de Ciencia en Acción celebrado en el Parque de las Ciencias de Granada una de las participaciones estrella fue el montaje realizado por alumnado y profesorado del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros en Granada sobre los viajes de Darwin en el Beagle, que fue merecedor del primer premio en la sección de Puesta en Escena del concurso citado. Lo hemos encontrado en versión completa y resumida para que lo puedas disfrutar desde tu casa. Una gozada.
Versión completa:
Versión resumida:
Fuente: Darwin el el IES Fuentevaqueros
Lun 26 Oct 2009
Los autómatas de Steve Armstrong (y3)
Arte y ciencia , Curiosidades y anécdotas , VídeosSin cometarios
[youtube]suHURHrMV_U[/youtube]
Sáb 24 Oct 2009
Los autómatas de Steve Armstrong (2)
Arte y ciencia , Curiosidades y anécdotas , VídeosSin cometarios
[youtube]E203xqDbvEc[/youtube]
Vie 23 Oct 2009
Los autómatas de Steve Armstrong (1)
Arte y ciencia , Curiosidades y anécdotas , VídeosSin cometarios
¿Es posible combinar la precisión, la delicadeza y la belleza en un movimiento animado de materia inerte? Parece ser que Steve Armstrong, un peculiar artista, lo ha conseguido con unos autómatas dotados a veces de una expresividad inquietante. No te pierdas esta serie de tres vídeos que saldrán en días sucesivos. ¡Fascinante!
[youtube]dE0w-2bTBYQ[/youtube]
Fuente: Mangas Verdes
Vie 16 Oct 2009
El conocido fenómeno por el cual un vaso produce una frecuencia por resonancia cuando es sometido a vibraciones producidas, por ejemplo, con un dedo húmedo, ha inspirado este instrumento musical. Nos gusta su nombre original Glass Harmonica. En el vídeo se interpreta nada más y nada menos que a Mozart con este multirresonador vidriado.
[youtube]_XPfoFZYso8[/youtube]
Fuente: El Tao de la Física
Vie 19 Jun 2009
Los tres vídeos que puedes ver a continuación no son animaciones ni montajes, son imágenes reales de Marte obtenidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter. No te pierdas un viaje lleno de emoción y belleza por nuestro distante vecino.
[youtube]7NQ4PK16xYE[/youtube]
[youtube]wblw0R3PEpI[/youtube]
[youtube]39ofX3JoyAQ[/youtube]
Fuente: Fogonazos