Mié 19 May 2010
[youtube]IGA83BLepIw[/youtube]
Mié 19 May 2010
[youtube]IGA83BLepIw[/youtube]
Mar 18 May 2010
[youtube]murgo44qrsU[/youtube]
Lun 17 May 2010
[youtube]D0-LZA-G8kw[/youtube]
Dom 16 May 2010
[youtube]OYYJjfCz-HY[/youtube]
Vie 14 May 2010
Publicamos en días sucesivos esta serie de seis vídeos sobre la maravillosa cueva de Altamira:
[youtube]96V2z1v1qnc[/youtube]
Visto en: DocuCiencia
Jue 13 May 2010
Una de esas genialidades que se encuentran de vez en cuando por la red.
Gravité from Renaud Hallée on Vimeo.
Visto en: Abadía digital
Lun 10 May 2010
A nuestro compañero, y activo miembro del Club Científico Bezmiliana, José Antonio Navarta (en la fotografía junto con dos de sus alumnos) le aterrizó en la mente el curso pasado la idea de conseguir que las flores absorbieran colorantes artificiales. Sí ya sabemos, los puristas de lo natural se estarán echando las manos a la cabeza, ¡las flores y colorantes artificiales nada más y nada menos! Como somos artificiales por naturaleza (según expresión feliz de Fernando Savater) ¿por qué no intentarlo? El hecho es que después de múltiples pruebas todo un grupo de alumnos y alumnas del Club Científico dirigidos por José Antonio lo consiguieron y en nuestra opinión con bellos resultados. En cualquier caso echen un vistazo y juzguen ustedes. Si de todas formas consideran las flores más bellas sin ninguna manipulación tomen este trabajo como un divertimento químico sin más. Publicamos el trabajo en formato panel en nuestra Revista Digital de Ciencias y para consultarlo sólo tienes que hacer clic aquí.
Vie 7 May 2010
Los amigos de las fronteras infranqueables y de los límites claros se van a llevar una desagradable sorpresa: en el I.E.S. Bezmiliana nos llevamos bien las ciencias y las letras. De resultas de esta buena relación en el II Encuentro de Ciencias Bezmiliana hemos incluido un recital poético y un taller de Ciencia y Poesía.
En relación al recital poético María Eloy-García (en la fotografía) consiguió lo más difícil: meterse en el bote a alumnos de 14 y 15 años, hecho que los enseñantes sabemos puede ser considerado escalar la cara norte de la cordillera educativa. Nuestro compañero Manolo Arana ha incluido en su blog la presentación que hizo del acto y el último poema recitado por María (puedes encontrarlo haciendo clic aquí).
El taller de Ciencia y Poesía está siendo también un éxito. A iniciativa de Lola Valle ha sumado la colaboración de Manolo Arana, Concha Rubio y muy especialmente Ángel Ávila que ha realizado una compilación prologada que publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias . Para que hagáis boca una pequeña cita de su prólogo:
Y es que la emoción del descubrimiento científico es comparable a la del hallazgo de la palabra buscada, de la metáfora ansiada… La mirada racional del científico se parece a la mirada oblicua del poeta. Ambos intenta eludir la mirada desprevenida y buscan el ángulo inesperado y decir lo nunca antes dicho… También en ambos el capricho proporciona sorpresas, y genio e ingenio se dan la mano.
¡Ahí queda eso! Por nuestra parte añadir que estamos convencidos que al menos en los más grandes científicos habitan dos motivadores básicos en su trabajo: el sentimiento estético (la belleza y la armonía del mundo) y el sentimiento metafísico (la extrañeza del mundo y la necesidad de hacerlo inteligible) que creemos, cada uno a su modo, comparten con los poetas.
Para acceder al artículo Ciencia y Poesía haz clic aquí.
Lun 22 Mar 2010
Nuestro compañero y amigo Beni nos hace llegar esta maravilla en la que las formas matemáticas puras engendran a entes reales presentes en la Naturaleza. Además la factura del vídeo es hermosa e impecable. No os lo perdáis.
[youtube]kkGeOWYOFoA[/youtube]
Gracias Beni
Mié 10 Mar 2010
El italiano Mirko Faienza ha obtenido las imágenes del siguiente vídeo en el jardín de su padre, lo que demuestra que la belleza nos está esperando en el lugar más insospechado. ¡Disfrutad el vídeo!
My Father’s Garden from Mirko Faienza on Vimeo.
Visto en: Mangas Verdes
Powered by IdeaSur Technology, S.L.