Arte y ciencia


Las ondas se reparten por toda la plancha dando lugar a configuraciones inestables en las que éstas se autocancelan. Sólo para algunas frecuencias determinadas, que podremos considerar como frecuencias propias de la plancha, las ondas encajan en una configuración estable dando lugar a ondas estacionarias con una distribución espacial de amplitudes de onda. En el siguiente experimento visualizamos este patrón espacial utilizando pequeños granitos que saldrán despedidos de las zonas de amplitud de onda máxima y permanecerán en reposo en los nodos, las zonas de amplitud cero. La resonancia entre las oscilaciones forzadas y las frecuencias propias de la plancha nos mostrarán físicamente los diferentes modos de vibración permitidos por las condiciones de contorno de la plancha.

[youtube]Zkox6niJ1Wc[/youtube]

saturno.jpg 

Una votación popular realizada en la dirección:

 http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/poll/index.cfm.

ha elegido como la mejor foto de Saturno, obtenida por la sonda Cassini, la que encabeza esta entrada del blog. Esperamos que te guste.

Fuente: www.genciencia.com

                             Escultura_Minuscula_Rodin.jpg 

Si pensabas que lo que estaban de moda eran las esculturas gigantescas o a tamaño natural, unos científicos coreanos han decidido hacer todo lo contrario, crear una minúscula estatua del tamaño de un par de células sanguíneasSe trata de “El Pensador” del escultor francés Auguste Rodin, que muestra a un hombre en solemne meditación batallando contra una poderosa lucha interna. El tamaño de la escultura es de 20 millonésimas de metro, apenas el tamaño de un par de células sanguíneas. Para su modelaje han sido necesario emplear nuevas técnicas microscópicas además del desarrollo de nuevos biosensores.  Los científicos-artistas han cuidado hasta el más mínimo detalle, pues la figura es tan fiel a la real, que hasta se distinguen los diferentes músculos del modelo.

 Fuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín 

 

Uno de los más vistosos y espectaculares fenómenos naturales:

[youtube]atGQRI5Khh4[/youtube]

Para una información básica sobre el fenómeno de las auroras:

http://www.educoweb.com/aeronautica/aurora_boreal.asp

                          bioscapes1.jpg

Asombrosas fotografías las que han concursado en el International 2006 Olympus BioScapes Digital Imaging Competition patrocinado por la compañía fotográfica Olympus. En esta competición se exponen instantáneas y vídeos microscópicos de temas científicos relacionados con la biología. La fotografía ganadora fue tomada por Thomas Deerinck, de la Universidad de California (San Diego). La instantánea en cuestión retrataba la retina de un ratón. El premio que se le atribuyó a Deerinck fueron 5.000 dólares en productos de Olympus.

Para ver las microfotografías: Galería de fotografías

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Alfonso Jiménez

                          sistema peryódico.bmp

Y ahora dejamos paso al siempre bienvenido humor, en la página web:

http://anpc.cl/sistemaperyodico.htm

Hermoso fenómeno que se produce con relativa frecuencia. Si no quieres esperar aquí te mostramos uno de los más espectaculares, un eclipse anular, grabado en vídeo.

[youtube]ZGif2-PlvZQ[/youtube]

Para más información:

http://eclipse.astroeduca.com/eclipsol.html

 

                             1.jpg 

La BBC ha publicado una galería de fotografías con imágenes asombrosas del mundo marino. La galería se titula Year of marine wonders (Año de maravillas marinas). Merece la pena visitarla y echarle un vistazo: galería.

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Alfonso Jiménez

Espectaculares imágenes captadas por la NASA en la estación espacial internacional. Audio en inglés

[youtube]zaHLwla2WiI[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

El ruido y la furia de los humanos quedan diluidos en el azul en este hermoso vídeo.

[youtube]8n7LJSDmJ5k[/youtube]

¡Y pensar que todavía hay un grupo de fundamentalistas fanáticos en EEUU que defienden que la tierra es plana! ¿Difícil de creer? Puedes visitar una de sus páginas (en inglés) en:

http://www.alaska.net/~clund/e_djublonskopf/Flatearthsociety.htm

 

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.