Arte y ciencia


SolHinode1.jpg

La NASA ha hecho públicas nuevas imágenes tomadas por la sonda espacial internacional Hinode (amanecer, en japonés) que muestran que el campo magnético del sol es mucho más turbulento y dinámico de lo que se pensaba hasta ahora.

Hinode, llamada originalmente Solar-B, fue lanzada al espacio hace seis meses, el 26 de septiembre de 2006, con el objetivo de estudiar el campo magnético solar y ver cómo su energía se propaga por las diferentes capas de su atmósfera. A la vista de estos resultados, la NASA asegura que la observación ininterrumpida que está llevando a cabo la nave tendrán un impacto en nuestros conocimientos de la física solar equiparables al que tuvo el telescopio Hubble en el campo de la astronomía.

SolHinode2.jpg

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Alberto Álvarez-Perea

[youtube]NPx7DwqrTfw[/youtube]

Si quieres volver a ver el primer globo haz clic aquí.

Fuente: www.novaciencia.com

                                     

rosalind.jpg

  

Nacida en Inglaterra en 1920, se graduó en Cambridge en 1941, en contra de la voluntad de su padre. Fue la cristalógrafa más importante del siglo XX, especializada en técnicas de difracción de rayos X.

En el afamado centro de investigación King´s Collage de Inglaterra conoció a Maurice Wilkins y ambos trabajaron con ADN. Lamentablemente la misoginia y la competencia laboral les llevó a un conclicto permantente, empeñado Wilkins en tratar a Rosalind como a una subordinada y no como a una colega. Con comentarios irritantes y despectivos hacía mofa de ella, de su imagen, de su feminidad, de su trabajo.

James Watson y Francis Crick también investigaban ADN por aquella época pero sin resultados. En 1952 Rosalind logra un diagrama de difracción de rayos X que revela la estructura helicoidal de la molécula. Wilkins, eufórico y sin su permiso enseña la fotografía a Watson y Crick que a partir de esta información consiguen armar un modelo teórico para la estructura del ADN, “la molécula de la vida”. En 1962 Watson, Crick y Wilkins consiguieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina por su modelo del ADN. Rosalind no figuró en el equipo premiado y ni siquiera se hizo una mención ni a ella ni a su trabajo. Había muerto en 1958 de cáncer de ovarios a la edad de 38 años.

Una biografía completa en la que se incluyen frases reveladoras, de Watson y Crick, sobre su difícil inclusión en un entorno dominado por hombres, haciendo clic aquí.

Esas frases han dado pie a  Virginia Garcés Villarrubia, alumna de 1º de Bachillerato en el I.E.S. Bezmiliana en colaboración con el proyecto de coeducación del centro, para confeccionar un maravilloso cómic que expresa muy bien el ambiente que vivió Rosalind.

P_gina1.jpg

P_gina2.jpg

P_gina3.jpg 

La cosmología geocéntrica tembló cuando Galileo descubrió satélites en Júpiter. Por esto y por su belleza, un homenaje al “gran” planeta.

[youtube]A3l7yz4UJLE[/youtube]

[youtube]m2ouGd5N5xM[/youtube]

[youtube]KQOC_bPrqFs[/youtube]

[youtube]Lc7jhf_1Wy0[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com/

 

marte.jpg

 

La fotografía corresponde a una impresionante puesta de sol vista desde el planeta Marte.

Para ver más fotografías haz clic aquí.

Fuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín

Por cierto, puedes hacer un viaje virtual por la superficie marciana en:

http://www.google.com/mars/

mcnaught.jpg

¿Por qué la cola de los cometas siempre se aleja del sol?

Si quieres participar consulta las bases del concurso.

ola congelada.jpg 

Impresionante galería de fotos de una ola congelada en la dirección:

http://www.harkvideos.com/arctic.htm

Añadido posterior (7-2-2007): 

Como teníamos ciertas dudas sobre la veracidad de la información hemos localizado una página en inglés que defiende que se trata de un efecto creado por el movimiento de grandes masas de hielo.

Ver la dirección: http://www.hemmy.net/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.