Arte y ciencia


Un instrumento sencillo que convierte la música en algo tangible y visible es Reactable, una mesa de sonidos creada en la Universidad española Pompeu Fabra (UPF), que ha recibido el premio más importante del mundo en arte digital. El Golden Nica del festival Ars Electronica de Linz (Austria) ha sido entregado al equipo creador de Reactable, encabezado por un “ilusionado” Sergi Jordà, del Grupo de Tecnología Musical de la UPF.

Este premio en la categoría de Música digital es el más prestigioso del mundo, algo así como un Oscar del arte electrónico, con el que se reconoce un instrumento interactivo que aporta nuevas posibilidades sonoras y del que ya se han enamorado artistas como la cantante islandesa Björk.

Sólo otro artista español ha logrado hasta la fecha el Golden Nica, en el año 2006, cuando recayó en el vídeo-artista Antoni Abad en la categoría Comunidades digitales por su proyecto Canal Accesible. “Igual de complejo que un instrumento musical, el Reactable tiene un interfaz táctil, intuitivo y visualmente cautivador, que convierte la música en algo visual y tangible”, argumentó el Festival Ars Electronica sobre la concesión del premio.

El Reactable es una mesa luminosa, redonda y de color azul que interactúa con unas formas geométricas de plexiglás que, según su forma, posición y cercanía se convierten en imágenes y sonido que permiten crear estructuras sonoras complejas. El resultado de este particular alfabeto sonoro es en lo visual y lo musical tan estético como hipnótico. El proyecto empezó a crecer en 2003 a partir de una idea: “Imaginemos el instrumento ideal para abordar la música hecha con ordenador”, explicó Jordà. “Llevo media vida tocando música con ordenadores en directo, el suficiente tiempo para saber qué hacen bien y que podrían hacer mucho mejor”, indicó el investigador sobre el enfoque práctico que cobró la idea desde un primer momento.

Más información: http://www.elpais.com

Para verlo en acción ver ofrecemos el siguiente vídeo.

[youtube]0h-RhyopUmc[/youtube]

[youtube]WuZuKRYVitA[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

medusa.jpg 

En la capital de EEUU, una selección de las mejores fotografías marinas, compiten por el “Oscar del mar”.

Para ver una muestra:

http://www.elpais.com

Podemos usar la animación en 3D para visualizar líneas de campos magnéticos reales. El resultado es el siguiente vídeo:

[youtube]IT2AQC3X5bk[/youtube]

Fuente: http://www.maikelnai.es

Con motivo de la pasada Semana de la Ciencia, organizada por el Club Científico Bezmiliana, se celebró el concurso Fotografiando la Ciencia. Aquí presentamos los tres primeros premios según el fallo del jurado. La primera fotografía (contando desde este texto hacia abajo) ha sido el primer premio y está firmada por Fernando González Corredera; la siguiente corresponde al segundo y su autora es Cecilia Barroso Medina y, en tercer lugar, la fotografía de Cristina Martín Jiménez. Todos los premiados son alumnos del I.E.S. Bezmiliana.

Esperamos que os gusten.

11.15 de una invernal mañana de primavera.jpg

 P3169660.JPG

 P4240844.JPG

Si seguimos la posición del Sol a lo largo de todo un año, desde el mismo sitio y a la misma hora, se dibuja en el cielo una curva denominada analema. ¡Qué preciosidad!
Puedes verlo en el siguiente vídeo:

[youtube]tD4RHQc-s7Y[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

serpiente-teclas.jpg

¿A dónde van a para los teclados usados? Pues algunos artistas, como el pintor coreano Choi Jung Hyun, se dedican a desmontarlos y hacer obras de arte con las teclas sueltas. Con esta serpiente, Jung Hyun deseaba llamar la antención sobre la importancia del reciclado.

Fuente: http://www.maikelnai.es/

[youtube]wreP8FMupyM[/youtube]

BeatBearing es una caja de secuencias de cuatro pistas que usa bolas para activar cada instrumento. Es el trabajo de Peter Bennett del Sonic Arts Research Center en Belfast, que está haciendo una tesis sobre las técnicas de interacción con instrumentos musicales digitales.

Fuente: El Tao de la Física

tabla periódica.jpg

En nuestra colección de tablas periódicas (1,2,3 y 4) nos faltaba la modalidad artística. Cada elemento ha sido ilustrado por un artista; en total 118 han colaborado en este proyecto.

Todo ello en la dirección web: http://azuregrackle.com/periodictable/table/

Fuente: http://www.sopadeciencias.es/

mapa antiguo España.bmpAcceso libre a todos los fondos digitalizados en la Biblioteca Nacional (por ahora unos 10.000 documentos de todo tipo que irán aumentando hasta unos 200.000 en 2012). A pesar de ser una biblioteca general estamos seguros que habrá en ella documentos de valor científico e histórico, pensamos por ejemplo en mapas, aunque el interés de este maravilloso proyecto trasciende las fronteras del conocimiento parcelado.

Para los amantes de los libros en:

http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es

Más información:

http://www.elpais.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.