Actualidad científica


Pocos dudan de que la utilización de células madre será uno de los fundamentos de la medicina en el futuro. En algunos casos, estas terapias están pasando ya de los laboratorios a la práctica clínica. El último ejemplo de este proceso es el logro conseguido por un equipo de especialistas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid , que ha implantado por primera vez en España células madre adultas en el pecho de cinco pacientes de cáncer de mama para su regeneración.

Enlace: http://www.publico.es

Astrónomos estadounidenses han anunciado que el telescopio espacial Hubble ha captado la primera imagen fotográfica con luz natural de un exoplaneta (que orbita alrededor de otro sol) a sólo 25 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscus Austrinus. La imagen muestra el sistema planetario en su totalidad formado por un cinturón de polvo y escombros cósmicos junto al exoplaneta, llamado Formalhaut b, cuyo movimiento de traslación en torno a la estrella dura 872 años terrestres.

Los exoplanetas, según la definición científica, son cuerpos que giran en una órbita permanente alrededor de una estrella pero más allá del sistema solar. Hasta ahora se había determinado la existencia de unos 300 exoplanetas, pero nunca se había conseguido captar la imagen de uno de ellos con luz natural.

En una conferencia de prensa en Washington los científicos, que han publicado su informe en la revista Science, han indicado que el exoplaneta tiene probablemente la masa de Júpiter y gira en la órbita de una estrella identificada como Formalhaut. Podría tener un sistema de anillos similares a los que rodearon a Júpiter y que después se condensaron para formar lo que son ahora sus lunas.

Los primeros indicios de la existencia de un exoplaneta en la constelación de Piscus Austrinus aparecieron en 2005 cuando el astrónomo de la Universidad de California, Paul Kalas, analizó imágenes tomadas por la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble que mostraban un borde de material muy definido en torno a la estrella.

Más información: http://www.elpais.com

tortuga boba.jpg

Un total de 246 crías de tortuga boba (‘Caretta caretta’) han nacido en los últimos días en las playas del Parque Natural de Cabo de Gata, en Almería, fruto del proyecto de reintroducción de esta especie amenazada en las costas españolas.

El equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que coordina el proyecto trasladó, el pasado 8 de septiembre, a España 1.400 huevos de tortuga boba procedentes de Cabo Verde. De ellos, 1.000 se quedaron en las Islas Canarias, mientras que los 400 restantes volaron hasta Andalucía.

De los 400 huevos llevados a Andalucía, 250 fueron depositados en nidos habilitados por los científicos en playas vírgenes del Cabo de Gata. Tras el periodo de incubación, eclosionaron un total de 247 huevos y han logrado sobrevivir 246 crías.

Las pequeñas tortugas ya han sido trasladadas al centro ‘El Toruño’ del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, en la localidad gaditana del Puerto de Santa María, donde serán criadas durante sus primeros meses de vida.

El resto de los huevos trasladados a la comunidad andaluza permanecen en incubadoras en las instalaciones de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en Sevilla. El investigador del CSIC Juan Patiño comenta el éxito del proyecto: «En condiciones normales, suele eclosionar el 80% de los huevos que se incuban. La alta tasa de supervivencia lograda en esta campaña avala la eficiencia de las técnicas empleadas tanto en la recolección y transporte de los huevos como en su incubación en las playas del cabo de Gata, y nos anima a proseguir con el proyecto».

El objetivo de esta iniciativa, financiada por la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía y la Consejería de Medio Ambiente de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, es determinar la viabilidad de la reintroducción de esta especie de reptiles en las costas españolas.

En Cabo Verde, donde reside la tercera población más importante del mundo, sufren una alta mortalidad. La especie se encuentra severamente amenazada en todo el planeta.

Fuente: http://www.elmundo.es

 Roger_Tsien.jpgLa Academia Real Sueca de las Ciencias ha anunciado el Nobel de Química, que ha recaído en los estadounidenses Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien (en la fotografía) “por su descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés)”. Shimomura halló la proteína en la medusa Aequorea victoria en 1962 y sus colegas Martin Chalfie y Roger Y. Tsien encontraron las aplicaciones de este descubrimiento a la biología y la medicina. Gracias a la GFP, el trío científico ha logrado hacer visibles procesos naturales hasta entonces invisibles, como el desarrollo de las células nerviosas en el cerebro o la propagación de las células cancerígenas en el organismo. Gracias a sus experimentos, ahora se pueden observar las células que producen insulina en el páncreas de un embrión o el deterioro de las células en los pacientes de Alzheimer.

Más información: http://www.elpais.com

Yoichiro Nambu.jpgYoichiro Nambú (en la fotografía) , Makoto Kobayashi y Toshihide Mashkawa han sido premiados hoy con el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos en el campo de la física subatómica. El estadounidense Nambú ha investigado los mecanismos de ruptura espontáneos de las partículas subatómicas, y los japoneses Kobayashi y Mashkawa descubrieron tres de las familias de quarks presentes en la Naturaleza.

Más información: http://www.elpais.com

Barré-Sinoussi.jpg 

El Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Nobel de Fisiología o Medicina 2008 a tres investigadores consagrados a la lucha de enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. Se trata de tres virólogos, el alemán Harald zur Hausen y los franceses Françoise Barré-Sinoussi (en la fotografía) y Luc Montagnier. El primero de ellos ha sido premiado “por su descubrimiento de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical” o también llamado de útero, el segundo cáncer más común entre las mujeres. Los dos científicos franceses han sido reconocidos “por su descubrimiento del VIH”, el agente causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Más información: http://www.elpais.com

chimpance.jpg 

Una gran parte del genoma (en torno a un 95% en el humano) se llama ADN basura porque no contiene instrucciones como los genes. Podría estar en el genoma como resultado de los avatares de la evolución y se pensaba que carece de función. Pero no es así, el nombre está mal buscado, porque hace tiempo se sospechó y desde hace unos años se sabe, que hay secuencias de ese mal llamado ADN basura que desempeñan un papel clave como reguladores de los genes, como interruptores que los encienden y apagan, por ejemplo. Una de esas secuencias recientemente estudiada resulta que tiene un papel estelar en la historia del ser humano: está implicada en la formación de la mano, activando genes esenciales de desarrollo del dedo pulgar, de la muñeca y del antebrazo.

“Nuestro estudio identifica un potencial contribuyente genético de las diferencias morfológicas fundamentales entre humanos y primates”, afirma James Noonan, unos de los autores del descubrimiento. La secuencia genética en cuestión (denominada HACNS1) evolucionó muy rápido en los humanos en comparación con los chimpancés y los macacos, y “puede haber desempeñado un papel en la humanización de nuestras manos y pies”, explica la revista Science, que da a conocer la investigación en su último número.

Más información: http://www.elpais.com

 

LHC.jpg

  

El mayor experimento científico de la historia, el gran colisionador de hadrones (LHC corresponde a las siglas de este nombre en inglés), empezó ayer a funcionar. Se espera mucho de este gigante de la ciencia y la tecnología ya que permitirá poner a prueba modernas teorías físicas que pretenden dar respuesta a los más radicales interrogantes que podemos imaginar, aquellos que atañen a la trama esencial de la existencia: el espacio, el tiempo, la energía, la materia, las interacciones fundamentales, el origen del Universo.

Si estás interesado te proponemos tres enlaces:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hora/verdad

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ahora/comienza

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/mayor/experimento

sonda_Phoenix_Marte.jpg 

La sonda Phoenix, estacionada en la región polar de Marte, no ha hallado la más mínima señal de agua en su primer análisis del suelo marciano. Pero los científicos no han perdido la esperanza de encontrarla. En absoluto. Hasta ahora, la pala excavadora de su brazo articulado sólo ha cavado hasta los siete centímetros, según informa la NASA. Y la esperanza está en nuevas pruebas a 20 centímetros de profundidad.

La Phoenix realizó dos zanjas, bautizadas como Dodo y Goldilocks, que quedaron luego unidas en una sola de unos 22 centímetros de ancho y 35 de largo. Cogió una muestra de terreno con la pala excavadora y la depositó en un pequeño horno para calentarla y analizar los vapores generados. La maniobra ha traído de cabeza a los ingenieros, porque la muestra se quedó apelmazada durante varios días en la rejilla que protege la entrada del horno. Por fin se logró que pasaran unos granos hasta el analizador. Los científicos creen que su exposición prolongada al Sol pudo eliminar cualquier rastro de agua.

El horno primero ha calentado la muestra hasta 35 grados centígrados y luego hasta 175 grados, con resultado negativo en cuanto a agua en ambos casos. Ahora, el plan es elevar la temperatura hasta los 1.000 grados, para ver si se vaporizan minerales que pudieran tener algún enlace con el agua, lo que se interpretaría como indicio de que el terreno allí ha estado en contacto con ella.

Mientras tanto, los científicos están también intrigados con un material brillante que se ve en las imágenes que toma la sonda Phoenix donde ésta ha excavado, pero de momento no saben si es hielo o sal.

Fuente: www.elpais.com

serotonina.pngUna nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, ha conseguido por vez primera reunir pruebas de que el neurotransmisor llamado serotonina, que actúa como mensajero químico entre las células nerviosas, juega un papel esencial en la regulación de la impulsividad y agresividad en la toma de decisiones en entornos sociales.

La Universidad de Cambridge explica al respecto en un comunicado que los resultados de esta investigación vierten luz sobre algunos trastornos clínicos, como la depresión, los desórdenes obsesivo-compulsivos y la ansiedad severa, en los que son frecuentes los niveles bajos de serotonina en el organismo. Estos trastornos suelen a su vez estar asociados con dificultades sociales.

Reducir niveles artificialmente

Hace tiempo que se sabe que la serotonina juega un papel muy importante en el estado de ánimo, en la ansiedad, en el sueño, y en las conductas alimenticias y sexuales, además de regular las funciones neuroendocrinas y cognitivas de nuestro cuerpo. En el sistema nervioso central juega un papel importante en la inhibición del enojo o la impulsividad.

Desde hace tiempo, también, se había asociado la serotonina con ciertas actitudes en entornos sociales, pero su relación específica con la impulsividad había sido hasta ahora una cuestión controvertida. Aunque muchos especialistas habían teorizado acerca de esta relación, el estudio de los científicos de la Universidad de Cambridge ha demostrado que realmente existe un vínculo causal entre serotonina e impulsividad.

Los resultados de la investigación explicarían, por ejemplo, por qué algunas personas se vuelven más agresivas cuando no han comido. El aminoácido o molécula orgánica necesaria para que el cuerpo genere serotonina sólo se puede obtener de la comida y la dieta, por lo que los niveles de esta sustancia se reducen de manera natural cuando no comemos. Este mecanismo ha sido aprovechado por los científicos británicos en su experimento.

Los investigadores redujeron los niveles cerebrales de serotonina en voluntarios sanos durante un corto periodo de tiempo manipulando su dieta. Posteriormente usaron un juego conocido como “el juego del ultimátum” para observar las reacciones de estos individuos con bajos niveles de serotonina ante acciones injustas.

Juego del ultimátum

El juego del ultimátum es un juego económico experimental en el que dos partes interactúan de manera anónima y sólo una vez, por lo que la reciprocidad no es un problema. El primer jugador propone cómo dividir una determinada suma de dinero con el segundo. Si éste último rechaza la oferta, nadie obtiene nada. En cambio, si la acepta, el primer jugador obtiene lo que propuso y, el segundo, el resto.

En este juego, normalmente, los jugadores tienden a rechazar, alrededor de la mitad de las veces, aquellas ofertas que suponen menos de un 20-30% de la cantidad total, a pesar de que, con este rechazo, se quedan sin nada.

Sin embargo, con los niveles de serotonina más bajos de lo normal, la tasa de rechazo de las ofertas injustas por parte de los participantes se incrementó hasta el 80%, sin que a éstos les preocupara perder la recompensa que supone aceptar las ofertas, por nimias que fueran, explican los investigadores en Science. De hecho, los voluntarios no demostraron ningún cambio de humor, no siguieron un proceso básico de valoración de la recompensa ni mostraron una respuesta inhibitoria.

La científica Molly Crocket, co-autora del estudio, señaló en el comunicado de la Universidad de Cambridge que “estos resultados sugieren que la serotonina juega un papel fundamental en la toma de decisiones en entornos sociales, normalmente manteniendo las respuestas sociales impulsivas bajo control. Los cambios en la dieta y el estrés pueden ocasionar que los niveles de serotonina fluctúen, por lo que resulta importante comprender cómo estos cambios pueden afectar a nuestras decisiones cotidianas”.

Conseguir serotonina

Pero, ¿cómo podemos mantener unos niveles óptimos de serotonina en nuestro cerebro? Los especialistas señalan que consumiendo triptófano, que es un aminoácido esencial en la nutrición humana que promueve la liberación del neurotransmisor.

Alimentos ricos en triptófano son, por ejemplo, el pollo o el chocolate, aunque en general los niveles de serotonina en el organismo dependen de los niveles de azúcar en la sangre, y éstos pueden aumentarse también consumiendo, por ejemplo, harinas, que tienen un alto contenido en azúcar y, por tanto, pueden sustituir la tristeza, la angustia y el nerviosismo por alegría, sedación y felicidad.

Por otro lado, los niveles de serotonina también aumentan con el ejercicio físico, la vida al aire libre o las bebidas azucaradas. Con unos niveles óptimos se duerme mejor –la serotonina regula el reloj interno del organismo-, y también se tiene mejor memoria, porque este neurotransmisor ayuda a concentrarse y a recordar.

Autora: Yaiza Martínez

Fuente: Tendencias 21

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.