Actualidad científica


Un nuevo estudio científico nos alerta del riesgo de desastre ecológico inminente: la pérdida de biodiversidad lejos de frenarse por las buenas intenciones de planes internacionales se está acelerando. Además el escenario se está complicando ya que la primera causa de este nefasto fenómeno que actualmente es la deforestación pasará a ser en pocas décadas el cambio climático, mucho más incontrolable. En concreto el aumento del riesgo de incendios y el descontrol ecológico debido a especies invasoras (por si no lo sabías el mar Mediterráneo se está tropicalizando a marchas forzadas; puedes ver éste y otros desequilibrios ecológicos documentados en nuestro ámbito más cercano en un estudio publicado por miembros del Club Científico Bezmiliana en nuestra Revista Digital de Ciencias) pasarán a ser la primera causa de pérdida de especies activas.

Más información en: El Mundo

Fibras ópticas, cámaras digitales… son artilugios tecnológicos basados en la Física desarrollada por Charles Kao, Willard Boyle y George Smith hace ya algunas décadas, recibiendo ahora el reconocimiento a sus contribuciones.

Más información: El País

Sabemos que el físico español Ignacio Cirac ha estado en las quinielas hasta el final por sus trabajos sobre computación cuántica. Esperemos que lo consiga en años venideros y esta hermosa ciencia reciba un impulso en nuestro país.

Desentrañando las últimas claves ocultas de cómo los ribosomas ensamblan las proteínas a partir de las instrucciones del código genético y sin ningún objetivo práctico a la vista, los premiados este año con el Nobel de Química, Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath se encontraron de sopetón con el mecanismo de actuación de algunos antibióticos en bacterias, proporcionando nuevas armas e ideas para atacar a estos bichitos que por evolución rápida (¡quién dice que la evolución siempre es muy lenta y no se puede ver en acción!) se están haciendo incómodamente resistentes a nuestros fármacos. Traduciendo: que los trabajos merecedores del Nobel servirán para salvar vidas. ¡La ciencia sí que es un milagro!

Más información: El País

El mecanismo natural que hace que nuestros óvulos y espermatozoides contengan una copia joven de nuestro ADN y que, por tanto, porten en su núcleo celular una modesta y frágil eternidad de al menos una generación más, consiste en la regeneración de los telómeros por la enzima telomerasa. El premio Nobel de Fisiología y Medicina de este año premia a Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak por este descubrimiento.

Para más información: El País

Hay que recordar que un activo grupo de investigación español, trabajando en la línea abierta por los trabajos citados, dirigido por María Blasco, ha conseguido alargar la vida de ratones, evitando el efecto secundario del cáncer, usando telomerasa (1,2).

[youtube]rHkF2iF55Ns[/youtube]

Fuente: Fogonazos

En una de las guerras que nos parece noble, aquella que se libra frente a esa señal de nuestra fragilidad llamada dolor, un grupo de científicos españoles acaba de protagonizar una batalla que parece ser victoriosa: han sintetizado un derivado de la morfina cien veces más analgésico, cuyo efecto dura el doble de tiempo y con menos efectos secundarios. ¡Esto sí que son milagros!

Más información: http://www.rtve.es

El transbordador espacial Atlantis viaja hacia el telescopio espacial Hubble con la finalidad de repararlo. Este telescopio ha supuesto un salto cualitativo en el conocimiento del Universo debido a su enorme potencial de observación. Te proporcionamos un par de enlaces sobre esta noticia:

http://www.elmundo.es

http://www.elmundo.es

Y sobre todo un espectacular vídeo del despegue:

[youtube]KEBRq2qI1pY[/youtube]

Pasito a pasito se producirá el verdadero milagro: vencer a esta durísima enfermedad. Hoy damos noticia de un avance protagonizado por un científico español, Joan Massagué. Lo tomamos del periódico El País:

El cerebro es zona restringida de acceso para las células cancerosas, aunque se cuelan a veces y provocan la metástasis. La barrera de contención es su propio sistema vascular. Pero ¿cómo logran entrar las células malas procedentes de un tumor en otros órganos? El científico español Joan Massagué ha descubierto un truco clave que usan las células de tumores de mama para disfrazarse e infiltrarse en el tejido cerebral. Se trata de un gen, o en realidad tres, ya que dos de ellos eran ya conocidos por su papel en la metástasis de los pulmones.

Más información: El País

El satélite Swift de la NASA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió hace 13.000 millones de años, tan sólo unos 600 millones de años después del Big Bang, y considerada por los astrónomos como el objeto más antiguo y distante del Universo detectado hasta ahora. Los datos han sido confirmados por el “Telescopio Muy Grande” (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), según ha informado este organismo en un comunicado.

Más información: SINC

A pesar de compartir el 99,5% del genoma, neandertales y humanos modernos son lo suficientemente distintos genéticamente como para afirmar que, si hubo casos de cruce entre ellos, fueron irrelevantes para el futuro de la especie humana. En la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) se presentaron los avances en la secuenciación completa del neandertal, la especie que convivió en Europa durante miles de años con el humano moderno y se extinguió en España hace unos 26.000 años.

Más información: El País

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.