Actualidad científica


                                                      zeolita_ITQ-33 (jpg).jpg 

                                            Estructura de la zeolita ITQ 33

El Instituto de Tecnología Química (ITQ) de Valencia empezó en un aparcamiento, al que le pusieron paredes, con tres laboratorios, 12 millones de pesetas (73.000 euros) y un puñado de investigadores. Corría el año 1990 y la cosa parecía francamente precaria. El ITQ partió de cero, de la mano de Avelino Corma, y se ha convertido desde entonces en uno de los centros de referencia en su campo, los procesos catalíticos. Maneja un presupuesto de 3,5 millones de euros al año, la mayor parte del cual proviene de su propia facturación. Tiene su sede en un auténtico edificio, en el campus de Vera; da trabajo a 90 personas, y, en los últimos tres meses, ha publicado dos de sus descubrimientos en revistas tan prestigiosas como Science y Nature.
En la primera, publicó un catalizador formado por nanopartículas de oro que permite reducir exclusivamente el grupo nitro de una molécula, sin alterar el resto de grupos. Ello supone prescindir de posteriores procesos de separación y evitar la generación masiva de subproducto. Y en Nature publicó hace pocas semanas la zeolita ITQ-33, un material nanoestructurado, poroso, que funciona como un tamiz molecular, con posibles aplicaciones en dispensación de fármacos y en electrónica. El diámetro de los poros es de 1,24 nanómetros, significativamente mayor del que hasta entonces se creía posible alcanzar.
La investigación básica y aplicada del Instituto cubre campos que pueden parecer muy alejados entre sí. Desarrolla catalizadores para procesos intermedios de química fina; moléculas y productos finales para la producción de fármacos y para las industrias de los perfumes y de la alimentación. Y trabaja en el terreno de la transformación de biomasa en energía; las células fotovoltaicas, el almacenamiento de hidrógeno y las pilas de combustible.
Pero su línea más exitosa, por la que su nombre suena en los despachos de las principales compañías petroleras, como Repsol, Cepsa, Exxon, British Petroleum, Chevron, Total y Shell es la que ha dado lugar a una larga lista de zeolitas, las nanoestructuras cristalinas que actúan como catalizadores.
De sus laboratorios han surgido cerca de 90 patentes. Algo menos de la mitad, desarrolladas  con empresas. Del resto, 30 han sido licenciadas y ocho se utilizan de forma comercial. Los ingresos que generan, unos 350.000 euros al año, contribuyen, en parte, a la compra de equipos, el pago de becas y el mantenimiento de una política científica singularmente autónoma.
Para más información:

 http://www.elpais.com/articulo/futuro/singular/criatura/Avelino/

Fuente: www.elpaís.es   

Autor: Ignacio Zafra

                                    Moleculas humanas.jpg

¿Quién dijo que la Química era aburrida? La imagen de la derecha es una molécula conocida como NanoTexan, y que tiene como fórmula C 44H 50O 2 . Sí, los colores son falsos pero la estructura de la molécula es la correcta. A su derecha tenemos a NanoBaker con formula C 43H 480 2. No están solas porque también tenemos a NanoMonarch, a NanoScholar, o a NanoAthlete.

Estas moléculas fueron creadas por Stephanie H. Chanteau y James M. Tour del departamento de química de la Universidad Rice de Texas. Para los muy curiosos, en este enlace se incluye un artículo detallando el proceso (archivo .pdf), los elementos químicos utilizados y los pasos seguidos en la síntesis de estas y otras moléculas similares. También podéis ver a los demás nanopersonajes.

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Ambrosio

                               universo_edad.jpg
Un grupo de astrónomos ha presentado una peculiar conclusión, el universo es más grande y viejo de lo que se creía. El prestigioso astrofísico Norbert Przybilla y su equipo de investigación indican que la constante de Hubble, (número que mide el tipo de expansión y la edad del universo), es en realidad un 15 % más pequeña de lo que se creía hasta el momento. Inicialmente se estimaba que el universo podría tener unos 13.700 millones de años y unos 156.000 millones de años luz de longitud. El descubrimiento de el grupo de científicos indica que en realidad son 15.800 millones de años y unos 180.000 millones de años luz de longitud. Este resultado es el fruto de utilizar el nuevo método para medir distancias intergalácticas y que ha sido desarrollado durante 10 años de trabajo. Según indican los expertos, el nuevo método es más preciso y requiere menos pasos que los anteriores. 

Más información (en inglés) en la página:

 http://www.space.com/scienceastronomy/

Fuente: www.genciencia.com 

Autor: VelSid

               embrión humano-bovino.jpg

Con la intención de estudiar algunas de las enfermedades neurológicas más severas e incurables que afectan a la humanidad, investigadores del King’s Collage (Londres) e investigadores de la Universidad de Newcastle, han solicitado a la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana de Gran Bretaña una licencia para trabajar durante tres años con embriones humano-bovinos. Los embriones serán destinados a la obtención de células madre y su desarrollo será permitido solamente por unos días.

Los trastornos severos neurológicos serán el objetivo de las investigaciones de los científicos que utilizarán los óvulos bovinos para crear nuevos óvulos que contengan distintas enfermedades neurodegenerativas genéticas. Las investigaciones se realizarán dentro del campo de la biología y la farmacología y en ningún momento se encauzarán dentro del campo terapéutico.

Fuente: www.genciencia.com

Autor: VelSid

                     gogonasus.jpg
Se ha descubierto en Australia el fósil de un pez con 380 millones de años de antigüedad, el Gogonasus. Según sus descubridores, es la prueba que indica que la transformación de los peces en animales terrestres se realizó mucho antes de lo que se creía hasta ahora.

Además el descubrimiento está catalogado como el fósil del pez tridimensional más perfecto y completo del mundo (incluso se le puede abrir y cerrar la boca).

A través de distintos exámenes mediante escáner se ha averiguado que el pez en cuestión presenta características muy similares a otros animales terrestres, como el agujero que presenta en el cráneo, muy similar al de los primeros animales terrestres y que posteriormente la evolución convirtió en la trompa de eustaquio de los vertebrados superiores. También presenta dos agujeros en la zona nasal igual que el cráneo de los humanos.

El descubrimiento ha sido publicado en la revista científica Nature. Para más información ver la página web (en inglés):

http://www.nature.com/index.html    (usa el buscador que ofrece la propia página)

Fuente: www.genciencia.com

Autor: VelSid

                                   ratones_resveratrol.jpg 

Un estudio elaborado por científicos del grupo de investigación de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), ha demostrado los beneficios que aporta el resveratrol, una sustancia presente en el vino, las uvas o las nueces entre otro alimentos. El resveratrol es una fitoalexina (sustancia que se produce como respuesta a las distintas condiciones de estrés que padecen determinadas plantas) contenida en algunos vegetales que hasta el momento se reconocía como una sustancia natural que aporta diversos beneficios a nuestro organismo, como son sus propiedades anticancerígenas o antioxidantes. Ahora se demuestra que esta sustancia además alarga la vida, al menos la de los ratones que fueron sometidos al estudio.

El estudio ha sido publicado por la revista Nature. Puedes buscar más información en la página web (en ingles):

http://www.nature.com/index.html (usa el buscador que te ofrece la propia página)

Fuente: www.genciencia.com

Autor: VelSid

                                        pesca agotada.jpg 

Un equipo internacional de biólogos, economistas y especialistas en diversas disciplinas, liderado por el canadiense Boris Worm  y en el que participa el ecólogo marino español Enric Sala ha publicado muy recientemente en la prestigiosa revista Science (3-11-2006) un estudio cuya conclusión es sencillamente espeluznante: la pesca se agotará completamente en el muy cercano 2048.
Las consecuencias de este hecho sin precedentes en la historia de la vida sobre la Tierra son difícilmente predecibles. ¿Hasta cuándo permaneceremos ciegos a las múltiples señales que nos llegan sobre una catástrofe ecológica inminente?
Una información más detallada la puedes encontrar el periódico El País del 3 de noviembre de 2006.

                                     luz invisible.jpg 

Científicos estadounidenses y británicos han creado una “manta de invisibilidad” diseñada mediante especificaciones teóricas electromagnéticas determinadas por el físico John Pendry, del Colegio Imperial de Londres.
Para lograr esto, la manta desvió las ondas electromagnéticas que se proyectaron sobre un pequeño cilindro de cobre logrando taparlo casi en su totalidad reduciendo el reflejo de la luz sobre el objeto y eliminando la sombra que podría llevar a su detección.
La manta es un nuevo metamaterial (compuesto artificial que puede ser manipulado para producir un cambio en el sentido de las ondas electromagnéticas) que contiene 10 anillos de fibra de vidrio cubiertos con cobre.
No obstante, los científicos reconocen que su experimento no ha sido perfecto, produjo una leve sombra del objeto y sólo tiene características bidimensionales. Pero están contentos al haber desarrollado el metamaterial más elaborado hasta la fecha, con el potencial de ocultar objetos de cualquier tamaño o propiedad.
Para lograr que un objeto literalmente desaparezca de los ojos de una persona, el manto tendría que actuar de manera simultánea con todas las longitudes de onda que       forman parte de la luz. Este es ahora, el nuevo reto.
Fuente: www.novaciencia.com
Autor: Carlos Martín
 

La fundación española para la Ciencia y la Tecnología organiza desde hace algunos años una Semana de la Ciencia a nivel nacional durante el mes de noviembre. La información sobre este evento la puedes encontrar en la página web:
www.semanadelaciencia2006.fecyt.es
La página incluye, además de todo tipo de enlaces interesantes, nacionales e internacionales:
·         Concurso Física en casa
·         Concurso sobre Neurociencia
·         Certamen nacional de fotografía científica
·         Material didáctico
·         Material sobre experimentos científicos
·         Conexión con todas las páginas web autonómicas relacionadas con esta Semana de la Ciencia
·         Información específica sobre el científico español más importante de todos los tiempos y uno de los más importantes a nivel mundial: Santiago Ramón y Cajal

El DHMO es una sustancia sin color, sin apenas olor y difícil de detectar por su suave sabor, sin embargo es el responsable de la muerte de millares de personas cada año.
La mayoría de las muertes se producen por inhalación accidental del DHMO, pero el peligro de esta sustancia no acaba aquí. La exposición prolongada a la forma sólida de esta sustancia puede producir graves daños en los tejidos humanos.
Los síntomas de la ingestión del DHMO incluyen una excesiva sudoración y gran cantidad de orina y en ocasiones náuseas, vómitos y desequilibrios de los electrolitos corporales.
Aquellos pacientes que se muestran dependientes de DHMO, dejar de tomarlo, significa sin excepción, la muerte.

El DHMO:
– también es conocido como ácido hidroxílico y es el mayor componente de la lluvia ácida.
– contribuye al efecto invernadero.
– puede causar quemaduras graves.
– contribuye a la erosión del paisaje.
– acelera los procesos de corrosión y oxidación de muchos metales.
– puede causar fallos en sistemas eléctricos y es el causante de la pérdida de eficacia de los frenos en los vehículos.
– Se ha encontrado en la mayoría de tumores malignos extirpados a pacientes terminales de cáncer.

La contaminación está alcanzando proporciones epidémicas.
Se ha detectado DHMO en casi todas las corrientes de agua, lagos y reservas hídricas de Estados Unidos. Pero la contaminación tiene características globales y también se ha hallado este contaminante en el hielo de la Antártida.
Recientemente el DHMO ha causado pérdidas de millones de dólares en Bangla Desh y otros países de la zona.
A pesar del peligro se sigue utilizando habitualmente el DHMO:
– como disolvente industrial y como líquido refrigerante.
– en centrales nucleares
– en la producción de espumas.
– como retardante de la combustión
– en diversas formas como parte de la cruel experimentación con animales.
– En la distribución de pesticida. Incluso después de lavarlo, quedan restos contaminados por este producto.

A pesar de ello muchas fábricas vierten impunemente el DHMO a los ríos y mares. No se puede actuar contra estas empresas, porque su vertido es legal. El impacto que está teniendo este contaminante es total, pero no podemos permitirlo por más tiempo.

La Casa Blanca ha rechazado prohibir la producción, distribución o el uso de este dañino producto, debido, según su portavoz, “a la importancia económica para nuestro país”. De Hecho, la armada y otras organizaciones militares están realizando experimentos con DHMO. Cientos de investigaciones de carácter militar están recibiendo continuamente toneladas de DHMO a través de una sofisticada red de distribución y almacenaje.

Glassman, James K. “Dihydrogen Monoxide: A Killer.”
The Denver Post. 22 October 1997 (p. B7)

Ridley, Matt. Acid Test: Dihydrogen Monoxide: Now There’s a Real Killer. The Daily Telegraph. 15 Sept. 1997 (p.20).

Roddy, Dennis B. Internet-Inspired Prank Lands 4 Teens in Hot Water. Pittsburgh Post-Gazette.19 April 1997 (p. A1).

Traducido y adaptado por José Luis Cebollada

Original en:

http://www.snopes.com/toxins/dhmo.htm

Más información en:

http://www.dhmo.org

« Página anterior


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.