Actualidad científica


spray.jpgIngenieros británicos están desarrollando un spray que esparce un revestimiento de células solares nanocristalinas y convierte los techos de acero de almacenes, supermercados y fábricas, en placas solares. El revestimiento está construido con nanoestructuras de óxido de titanio que movilizan electrones aprovechando el pequeño impulso proporcionado por la luz. Sus células solares DSSCs son capaces de convertir la luz en electricidad con una eficiencia de más del 11%. El sistema, que estará listo en cinco años, podría suministrar el 5% de la energía consumida anualmente en Gran Bretaña.

Por Olga Castro-Perea.

Más  información en www.tendencias21.net/

 

Seguimiento_volcan_submarino.jpg

 

Una estación sísmica flotante ha sido instalada en las cercanías del volcán submarino Kick’em Jenny, cercano a la costa norte de la isla de Granada, en el mar Caribe. El volcán está creciendo y terminará por emerger en forma de isla, de la misma forma que lo hicieron hace miles de años las islas Canarias. Es el único volcán submarino activo de las Indias Occidentales y ha entrado en erupción al menos 12 veces desde 1939. La última erupción importante tuvo lugar en 2001.

Un equipo de científicos marinos del Instituto Oceanográfico Woods Hole ha instalado la estación y ha empezado a vigilar la actividad del volcán mediante radiotelemetría, en tiempo real. La nueva tecnología permitirá mejorar la capacidad de proteger a los habitantes cercanos al volcán de las erupciones y los maremotos, ha señalado Alex Isern, director de programa en la división de ciencias oceánicas de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, que ha financiado la instalación junto con el instituto y el US Geological Survey. Ésta forma parte de un proyecto para desarrollar nueva tecnología para vigilar terremotos en las áreas costeras. La estación utiliza un sismómetro instalado directamente sobre la falda del volcán, y transmite los datos sísmicos por radio de alta frecuencia a un observatorio terrestre situado en una población cercana. Los datos alcanzan el observatorio en milisegundos. “Es la primera vez que se utiliza radiotelemetría para transmitir datos desde una estación sísmica de vigilancia submarina”, ha explicado Rob Reves-Sohn, geólogo y director del proyecto.

Más información: http://www.elpais.com

856_estrella-tambaleante.jpg 
Un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de una estrella de 13.200 millones de años, casi tan antigua como el Universo mismo, que se remonta a 13.700 millones de años.
Más información:

luna_io_volcan_animacion.gif 

Esta secuencia de imágenes obtenidas por la sonda New Horizons permite observar claramente el movimiento de los restos expulsados por el volcán Tvashtar en la luna Ío, satélite de Júpiter. Las imágenes se obtuvieron con el instrumento LORRI mientras la New Horizons sobrevolaba Júpiter de camino a Plutón el pasado febrero.

Más información: http://www.sondasespaciales.com

anillo de materia oscura.jpg

En una entrada anterior ya habíamos abordado el tema de la materia oscura. Esto sí que es un verdadero misterio y no las paparruchadas telequinéticas de Uri Geller (ver dos entradas más abajo). En esencia, la mayor parte de la masa del Universo es desconocida para nosotros: sabemos que existe por su tirón gravitacional pero no la vemos. Bueno, hasta ahora, ya que la fotografía que acompaña a esta entrada es la primera observación de materia oscura (valga la contradicción) realizada hasta la fecha. Podemos ver un fantasmal anillo de oscuridad debido a una especie de onda de materia oscura propagándose por el espacio.

Para más información: http://www.microsiervos.com

planeta.bmp

En un comunicado difundido a través de su sitio en internet, los científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han anunciado el descubrimiento del planeta extrasolar más grande jamás detectado.

Los astónomos de CfA han señalado que el gigantesco planeta, identificado como HAT-P-2b, tiene ocho veces la masa de Júpiter, el más grande de los planetas del sistema solar, además de una enorme fuerza gravitatoria. Según explican los astrónomos, una persona que pesa 70 kilos en la Tierra pesaría en ese planeta alrededor de una tonelada.

Para más información: http://www.genciencia.com

Autor: Víctor Puente

images3.jpgLas mismas aplicaciones y eficiencia energética que el petróleo fósil, a mejor precio y sin contaminar. Todo eso y algo más prometieron los responsables de Biofuel Systems (BFS), ‘una empresa 100% española’ y con sede en Alicante, en la presentación, ayer en Madrid, de un novedoso proyecto de conversión de energía que permite la fabricación de biopetróleo. La producción de este nuevo carburante se basa, según sus fabricantes, en una réplica acelerada de la formación natural del petróleo a partir de algas marinas.

Más información en: http://www.cincodias.com

Autor: Lucas Vermal

                    copresidente_IPCC_Martin_Parry_durante_rueda_prensa.jpg 

           El copresidente del IPCC, Martin Parry, durante la rueda de prensa

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC), integrado por expertos de más de cien países, han cerrado su segundo informe sobre el fenómeno esta tarde en Bruselas. El documento se ha presentado con varias horas de retraso por problemas con su redacción, planteados en el último momento por EE UU, Rusia, China y Arabia Saudí. El primer informe, menos duro que el segundo, se publicó en febrero y culpaba al hombre del calentamiento global. Ahora, la ONU advierte de que causará más daños y más rápido de lo que se preveía. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 y 2,5 grados, el nivel del mar subirá y ¡el 30% de las especies desaparecerá!

Más información en: http://www.elpais.com

                                  Peter_Higgs1.jpg 

Parece una perogrullada pero ahora mismo es uno de los meollos de la Física. El llamado mecanismo de Higgs postula un campo que permearía todo el espacio y la masa derivaría de la dificultad de viajar por este campo, de manera que, una partícula ligera tiene muy poca masa porque el campo de Higgs es benigno con ella y le opone poca resistencia, al contrario de una partícula muy masiva, que discurre por el espacio como un coche por un atasco.

Mas información en: http://labellateoria.blogspot.com

                     harps4NewPlanets-210.jpg

Dos equipos de astrónomos han anunciado el descubrimiento de cuatro planetas gaseosos gigantes alrededor de estrellas, aumentando el número de planetas extrasolares conocidos a 204.

Más información: http://astrobiologia.astroseti.org

Recordemos que cada nuevo descubrimiento de planetas extrasolares incrementa la expectativa que tenemos de que haya vida en otros lugares del Universo.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.