Actualidad científica


 

Célula totipotente.jpg

  

Dos equipos científicos, uno japonés y otro norteamericano, han logrado obtener células madre a partir de células somáticas de la piel (en la fotografía). El experimento supone un avance extraordinario en la medicina regenerativa, que trata de encontrar una forma de crear tejidos humanos para reparar órganos dañados. Hasta ahora, para obtener células madre totipotentes (que sirvan para crear cualquier tipo de tejido) era preciso utilizar embriones o estructuras celulares similares. Los embriones se consiguen por fecundación in vitro. Las otras estructuras -que la ley española de reproducción asistida ha definido como preembrión- se obtienen mediante transferencia nuclear, una técnica que consiste en cambiar el núcleo de un óvulo (con sólo la mitad de la dotación genética) por el de una célula adulta (con los dos juegos de cromosomas completos).

Con la nueva técnica anunciada ayer, las células madre pueden obtenerse de cualquier otra célula del cuerpo humano ya diferenciada, porque los científicos han encontrado una forma de revertir el proceso. Con este procedimiento, ya no será preciso utilizar embriones ni ovocitos para obtener líneas de células madre y, por tanto, permitirá eludir la controversia suscitada por algunos sectores religiosos que se oponen al uso de embriones.

Más información:

http://www.elpais.com

 Reconstruccion_Nigersaurus_Taqueti.jpg

Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha divulgado la existencia hace 110 millones de años de una especie de extraño dinosaurio, encontrado en el Sáhara, cuya boca funcionaba como un aspirador con cientos de pequeños dientes. Su nombre, Nigersaurus Taqueti, hace honor al científico francés, Philippe Taquet, quien descubrió al animal en 1976, según ha explicado el director de la investigación, Paul Sereno. Una exposición en el museo National Geographic de Washington muestra desde hoy los fósiles originales del animal, además de una reconstrucción del esqueleto y su cráneo.

El dinosaurio, que medía unos 13 metros, es un familiar más joven y pequeño del Diplodocus norteamericano y poseía una mandíbula que actuaba como un par de tijeras de 30 centímetros. “Entre todos los dinosaurios, el Nigersaurus Taqueti conseguiría el guinness al animal con más dientes, en torno a 500″, ha explicado Sereno.

Más información: http://www.elpais.com

171006alzheimer5.jpg  

Científicos de Holanda dieron el primer paso para desarrollar en el futuro un test que podría predecir el desarrollo de demencias. Se trata de exámenes de sangre que detectan beta-amiloides, proteínas cuya acumulación en el cerebro puede desencadenar enfermedades como el Mal de Alzheimer o Parkinson.  Un examen de sangre podría ayudar a predecir el riesgo de padecer algunas enfermedades neurodegenerativas como el mal de Alzheimer, según un estudio dirigido por la epidemióloga Monique Breteler, del Centro Médico Erasmus de Rotterdam, Holanda.  Los síntomás más comunes de la enfermedad de Alzheimer son alteraciones del estado de ánimo y de la conducta, pérdida de memoria, dificultades de orientación, problemas del lenguaje y alteraciones cognoscitivas. Más información: http://www.klip7.cl

Pildoras_anticonceptivas.jpg

Un nuevo factor puede influir en la tendencia de una mujer a padecer un cáncer de cuello de útero (también llamado de cérvix). Este tumor aparece de media en 3,8 por cada mil mujeres. Pero si ellas han estado tomando la píldora anticonceptiva, el riesgo aumenta.

Después de cinco años de tomar la medicación, la proporción sube un poco (un 5%, a cuatro mujeres de cada mil). Tras una década el riesgo aumenta un 18%, hasta 4,5 mujeres por cada mil.

La buena noticia es que el peligro desaparece con el tiempo. 10 años después de dejar de tomar la píldora, la proporción vuelve a ser la habitual. Por eso, Jane Green, de la universidad de Oxford, que es quien ha recopilado los datos,insiste en que “el miedo al cáncer de cuello de útero no debería impedir que las mujeres tomen la píldora anticonceptiva”.

Esta tranquilidad se debe a varios motivos. El primero, que la incidencia del cáncer de cuello de útero es muy baja [en España se diagnostican unos 2.000 casos al año, y fallecen por esta causa 600 mujeres]. La segunda, que es fácilmente tratable si se detecta a tiempo -se cura en un 90% de los casos-, lo que se puede conseguir mediante una citología periódica. La tercera, la reciente aparición de una vacuna que, si se suministra antes de que la mujer se exponga al virus, impedirá en el futuro que se infecte con los tipos de virus más frecuentes y peligrosos.

Las conclusiones del trabajo, que ha sido publicado en The Lancet, se basan en 52.000 casos. En total, se analizaron los datos de 16.573 de mujeres que sí habían tomado la píldora anticonceptiva, y 35.509 de un grupo que había utilizado otros métodos de control de natalidad.

Fuente: http://www.elpais.com

Celula_infectada_VIH.jpg

Célula infectada por el virus VIH

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pasó de África a Haití a mediados de la década de 1960 y de allí a Estados Unidos y el resto del mundo, según un estudio que publica la revista Proceedings of the National Academy of Science.

Varios científicos elaboraron un modelo del desplazamiento geográfico y el cronograma en la propagación del Grupo M, sutipo B, del VIH, la cepa dominante de ese virus afuera del África subsahariana. Para su estudio los investigadores hicieron un análisis computarizado de las muestras de genes tomadas de los primeros pacientes a quienes se les identificó el VIH.

Los virus haitianos formaron el tronco del árbol genético, según concluyeron los investigadores con un grado de certidumbre del 98.8 por ciento. Los resultados de esta investigación indican que el VIH-1 circuló aproximadamente por unos 12 años en Estados Unidos antes de que se reconociera el sida en 1981.

“El surgimiento de la variante pandémica del subtipo B fue un punto importante en la historia del sida” , agregaron los investigadores, “pero su propagación probablemente respondió a factores ecológicos más que de evolución”.

Fuente: www.novaciencia.com

Universos burbuja.jpgUn nuevo estudio publicado en la revista Physical Review D realizado por científicos de la Universidad de California en Santa Cruz, determina la posible existencia de algunos efectos observables o “marcas” distinguibles que otros universos hubieran dejado en el nuestro, debido a colisiones entre ellos acaecidas en la época en que nuestro universo era aún muy reciente.
La idea de que existen otros universos es muy controvertida, ya que si realmente existieran, lo más probable es que no sean perceptibles y sería muy difícil probar su existencia. Pero esta nueva investigación trabaja con la hipótesis de que, si realmente existieron otros universos que colisionaron con el nuestro, podríamos detectar su presencia hoy, lo que supondría un trascendental descubrimiento.
Al mismo tiempo, estos investigadores reconocen que se desconocen las secuelas que tendría una colisión de este tipo, posiblemente, una colisión entre universos podría destruir a ambos, por lo que proponen estos científicos es una nueva aproximación.
“Aún queda por definir qué tipo de secuelas habría que buscar para confirmar el choque entre los universos”, aseguran los investigadores. Algunas teorías físicas señalan que realmente existen otros universos, llamados universos burbuja, y que cada uno de ellos tiene sus propias características e incluso valores diferentes de las constantes físicas.

Autor: Carlos Martín

Fuente: www.novaciencia.com

Christopeher Moore.jpgLa sangre nos ayuda a pensar porque modula activamente la manera en que nuestras neuronas procesan la información, asegura un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, en un artículo que ha publicado la revista especializada Journal of Neurophysiology.

La sangre alimenta al cerebro, al igual que al resto del organismo, con los nutrientes y el oxígeno necesario para proporcionar energía a las células. Por esa razón, los problemas y crisis cardiovasculares pueden tener un impacto profundo en el cerebro. Las embolias, por ejemplo, en las que un coágulo bloquea el flujo de sangre hacia el cerebro, dejan con frecuencia a los que las padecen incapacitados o muertos.

Pero la relación entre sangre y cerebro va mucho más allá, asegura Christopher Moore (en la fotografía), investigador principal en el Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro en el MIT, en un comunicado. Según Moore, diversas evidencias sugieren que la sangre tiene una función en el cerebro más compleja que la de servir sólo como suministro porque podría modular la forma en que las neuronas transmiten sus señales, lo que cambiaría nuestra manera de pensar acerca del funcionamiento del cerebro.

Más información: http://www.tendencias21.net

Pedro_Alonso_Mozambique.jpg 

Un querido colaborador, médico de profesión, nos avisa de la que él considera una de las más importantes noticas sanitarias de las últimas décadas: el primer éxito claro de una vacuna contra la malaria. Esta enfermedad, que no nos preocupa sólo porque no nos afecta directamente, provoca la muerte de quizás millones de personas cada año.

Tenemos la satisfacción de anunciar que un médico español, Pedro Alonso (en la fotografía), dirige los ensayos clínicos de esta vacuna. Confesamos que no conocíamos de nada a esta importante persona y sí muchísimo a Fernando Alonso que como todos sabemos hace cosas de mucho más renombre que Pedro. Quizás esta descompensación entre la fama y la valía de lo que hacen nos informe indirectamente de la disparatada escala de valores que estamos alimentando entre todos.

Para una información detallada de esta gran noticia:

http://www.elpais.com

Nóbel química 2007.jpg

Pese a la imagen popular del científico chiflado mezclando fluidos en su laboratorio, muchas de las reacciones químicas de mayor importancia en el mundo actual no se producen en soluciones líquidas, sino sobre superficies sólidas. La Academia de Ciencias de Suecia ha querido destacar este año con el Nobel a la rama de la química que estudia esta clase de reacciones, de vital importancia en la industria automovilística, la creación de abonos artificiales o el estudio de la atmósfera terrestre.

El galardonado ha sido uno de los pioneros de la química de superficies, el científico alemán Gerhard Ertl, nacido en 1936 y perteneciente al Instituto Fritz Haber, a su vez adscrito al Max Planck Gesellchaft, en Berlín. Ertl fue uno de los primeros en ver, allá por los años 60, las enormes posibilidades que se abrían en el campo de la química del estado sólido, por lo que se llevará en su integridad los 10 millones de coronas suecas que acompañan al Nobel.

El área de aplicación de las investigaciones pioneras de Ertl es tan amplio que la Academia de Ciencias sueca no ha destacado ningún logro en concreto, y más bien ha querido premiar toda una carrera y el haber desarrollado un nuevo campo de acción para futuros investigadores: “Por sus estudios de los procesos químicos en superficies sólidas”, ha sido la fórmula que ha empleado el comité que concede el Nobel para justificar su decisión de este año.

Los campos de aplicación de esta rama de la Química son enormes. Uno de ellos ha sido la electrónica. Sus investigaciones han proporcionado la base teórica sobre la que se basan los semiconductores; lo que es decir, todo el ‘hardware’ informático.

Autor: Ángel Díaz

Más información: http://www.elmundo.es

Nobel Física 2007.jpg 

El francés Albert Fert y el alemán Meter Grünberg se han hecho con el Premio Nobel de Física 2007 por su descubrimiento de la magnetorresistencia gigante, un efecto de la mecánica cuántica que ha permitido el diseño de lectores de discos duros de ordenadores y la miniaturización de estos dispositivos. El galardón premia así a la primera gran aplicación práctica de la nanotecnología (disciplina de la física dedicada al estudio de la materia de tamaño menor a un micrómetro -una millonésima parte de un metro-).

Fert, de 69 años, ejerce como profesor de Física en la Universidad de París-Sud y como director científico de la Unidad Mixta de Física del Centro Nacional francés de Investigaciones Científicas (CNRS-Thales). Su investigación en el campo de la física de la materia condensada le permitió descubrir en 1988, el mismo año que Grünberg, la magneto-resistencia gigante, lo que les supuso a ambos el premio conjunto de Nuevos Materiales de la Sociedad Americana de Física (1994).

El alemán Peter Grünberg nació en 1939 en Pilsen, actual República Checa. En 1946, tras la Segunda Guerra Mundial, su familia fue expulsada del país junto a la minoría alemana y se trasladó a Lauterbach, una pequeña localidad en el estado federado de Hessen, donde cursó sus estudios.

Se licenció en físicas por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort en 1962 y se doctoró en 1969 en la Universidad Tecnológica de Darmstadt. Grünberg ha desarrollado su trayectoria investigadora principalmente en Alemania (Jülich y Colonia), pero también en Canadá (Ottawa), Estados Unidos (Illinois) y Japón (Sendai). En 2004, tras 32 años dedicados al Centro de Investigaciones de Jülich, se retiró oficialmente, aunque prosigue con su labor y mantiene una oficina en ese centro.

Más información: http://www.elpais.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.