Actualidad científica


vía láctea.jpg 

Nuevas imágenes obtenidas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA han arrojado luz sobre la verdadera estructura de la Vía Láctea. Las instantáneas han revelado que la galaxia tiene dos brazos principales de estrellas en forma de espiral, y no cuatro, como durante décadas se había pensado, informa la agencia espacial en su página web.

Un equipo de científicos estadounidenses se ha servido de las imágenes infrarrojas del Spitzer, capaz de traspasar el polvo, para obtener información detallada del denso y alargado bulbo de estrellas que la Vía Láctea posee en su centro. Los científicos, gracias a 800.000 instantáneas, han observado que el bulbo se extiende más allá de lo que se creía hasta ahora.

Según los primeros modelos de la estructura de la galaxia, basados en las observaciones de gases, ésta tenía cuatro brazos principales de estrellas, denominadas Norma, Scutum-Centauro, Sagitario y Perseo, informa la NASA. Ahora el grupo de Benjamin ha constatado una densidad estelar mayor en Scutum-Centauro y Perseo que no aparece en el caso de Sagitario y Norma, lo que confirma que la Vía Láctea está compuesta de dos brazos únicamente: Scutum-Centauro y Perseo, señaló el investigador Robert Benjamin, de la Universidad de Wisconsin, en EE UU. Los brazos menores (Norma y Sagitario) están compuestos principalmente de gases y pequeñas zonas de formación estelar.

Repensar la galaxia

Benjamin asegura que el Spitzer “ha aportado un nuevo punto de partida para comenzar a repensar la estructura de la Vía Láctea”. El científico, que ha presentado los resultados en una rueda de prensa durante un encuentro de la Sociedad Astronómica Norteamericana en St. Louis, indicó que los astrónomos “revisarán la imagen que tenían de la galaxia al igual que los antiguos exploradores corregían continuamente el mapa del mundo”.

“Durante años, se crearon mapas de toda la galaxia basadas en estudios parciales o empleando solo un método. Por desgracia, cuando se compararon las figuras de distintos grupos de estudio, nunca coincidían”, explicó Benjamin. “Ahora podemos unir estos brazos, como si fueran piezas de un rompecabezas y podemos establecer su estructura, posición y ancho por primera vez”, agregó.

Fuente: http://www.elpais.com

marte.jpg

Fuente: www.elpais.com

sonda_Phoenix.jpg

Tras un viaje de nueve meses, la sonda estadounidense Phoenix se ha posado con éxito en Marte esta madrugada -a la 1.53 hora española- para buscar hielo en los polos del planeta rojo e indicios químicos de una potencial forma de vida primitiva. La Phoenix, que fue lanzada el 4 de agosto de 2007, es la primera nave que se posa en el ártico marciano para una misión de tres meses.

Después de recorrer 679 millones de kilómetros, la sonda ha entrado en la alta atmósfera de Marte hacia las 01.31, a una velocidad de 21.000 kilómetros por hora, para iniciar un descenso peligroso antes de aterrizar suavemente siete minutos después, ha informado la CNN en directo desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.

“Ha tocado superficie suavemente, de acuerdo con lo previsto”, han indicado los responsables de la misión entre aplausos y el júbilo del equipo del JPL al comprobar que la nave había superado los denominados “siete minutos de terror”.

Phoenix desplegó sus dos antenas solares unos 20 minutos después del aterrizaje, tras dejar reposar el polvo para evitar que manche los paneles solares. La primera imagen de enviada por la nave, una en que se mostraban sus antenas solares deplegadas, ha llegado a la Tierra dos horas más tarde.

Al igual que sus predecesores, la Phoenix ha usado un escudo térmico para frenar la velocidad de entrada en la atmósfera marciana, y ha desplegado a continuación un paracaídas supersónico para disminuir la velocidad. A continuación, la nave ha encendido sus cohetes retropropulsores que le han permitido posarse con suavidad sobre sus tres pies, en la región de Vastitas Borealis, llano circumpolar que correspondería en latitud, en la Tierra, al norte de Canadá.

Misiones fallidas

Desde el comienzo de la exploración de Marte en los años 70, el 55% de las sondas enviadas al planeta no lograron posarse en él. En diciembre de 1999, el ambicioso proyecto de la Mars Polar Lander se convirtió en desastre cuando perdió el control a gran altitud y se estrelló sin remedio. Nueve años después, la nave automática Phoenix rescata de las cenizas las aspiraciones espaciales al respecto y, tras investigar los fallos de la anterior misión, en principio existen más garantías de éxito, según ha explicado el número dos del proyecto actual, David Spencer.

Ahora, la Phoenix ha contado con mayores garantías en este aspecto y en otros muchos, como en el sistema eléctrico, lo que ha permitido un “viaje muy seguro y tranquilo” desde la Tierra hasta Marte. “Hemos hecho todo lo que podíamos hacer para asegurar que el sistema es lo más robusto posible, ha afirmado Spencer, si bien reconoce que “no hay garantías” para un aterrizaje complicado que puede dar al traste con años de tiempo y dinero.

Fuente: www.elpais.com

untitled.bmpMultinacionales y distribuidoras médicas de España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos, Brasil, Malasia, Filipinas e Indonesia se han interesado por comprar y utilizar una nueva herramienta diagnóstica para el cáncer patentada en septiembre del 2007 por la biológica lucense Cenbimo (Centro de Biología Molecular).

La empresa, nacida hace tan solo cuatro años y participada por el Igape y por Xesgalicia, opera en el Policlínico de Lugo (Polusa), pero ya ha adquirido más de 7.000 metros cuadrados en el polígono de Friol para ampliar sus instalaciones e iniciar la fabricación en serie de sus revolucionarias sondas moleculares.

El invento de Cenbimo ha recibido elogios en ferias médicas especializadas tan reputadas como la de San Diego, celebrada hace dos semanas, y antes en Alemania, el Reino Unido o Francia.

El director de la firma, el anatomopatólogo Jesús Alba Losada, trabaja en el desarrollo del proyecto, sondas de hibridación que permiten diagnósticos de hasta 21 tipos de cáncer en un tiempo récord de 30 minutos, en lugar de las 48 horas del proceso estandarizado ahora en todo el mundo. El procedimiento permite ver secuencias concretas de ácidos nucleicos y reducir, por ejemplo, los resultados de un cultivo tradicional de bacterias de 20 días a solo media hora.

La poderosa herramienta diagnóstica creada por Cenbimo aporta, además de rapidez, mayor precisión y potencia que las utilizadas hasta ahora en los institutos de anatomía patológica. Las sondas a la venta identifican mielomas y linfomas, cáncer de hígado, tumores neuroendocrinos, tiroideos, leucemia o los provocados por el virus de Epstein Barr o los citomegalovirus. El equipo de Alba Losada desarrolla variaciones para la detección del cáncer de mama y el sarcoma de Kaposi.

Más información: http://www.lavozdegalicia.es

Mamografia.jpg

Un equipo de investigadores de Nueva York y Barcelona, liderado por el catalán Joan Massagué, ha identificado el proceso mediante el cual las células de tumor de mama se reproducen y extienden al pulmón, “pervirtiendo” una hormona cuya función básica es, precisamente, bloquear la división celular.

El estudio, que hoy publica la prestigiosa revista científica Cell, explica como los científicos han determinado cómo las células del cáncer de mama utilizan un determinado tipo de molécula, denominada TGFß, para promover la metástasis, es decir la expansión por el organismo de células tumorales, proceso que causa aproximadamente el 90 por ciento de las muertes por esta enfermedad.

Esta hormona (TGFß) está presente en todo el organismo y tiene la función de controlar y suprimir el desarrollo celular, evitando así, por ejemplo, que las células continúen reproduciéndose cuando una herida sangrante ya está cerrada.

El estudio ha revelado, sin embargo, que las células cancerígenas son capaces de “pervertir” y aprovechar las funciones de esta molécula “señalizadora” –citoquina– en beneficio propio y ponerlas a trabajar en favor del tumor en vez de eliminarlo, desarrollando así la metástasis.

El erciente estudio demuestra que la TGFß realza la capacidad de metástasis de los tumores de mama en humanos y revela cómo las células tumorales aprenden a sacar provecho de las citoquinas, que acaban trabajando para asegurar la propagación del cáncer de mama.

El trabajo de los investigadores se centra en buscar la manera de interceptar la acción de estas moléculas para prevenir la metástasis en pacientes de cáncer.

Autor: Carlos Martín

Fuente: www.novaciencia.com

planeta extrasolar1.jpg

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo planeta extrasolar de pequeñas dimensiones en la constelación de Leo. El hallazgo, que aparece publicado en el último número de la revista Astrophysical Journal Letters, es un paso más para encontrar planetas con una superficie similar a la de la Tierra y a una distancia de su estrella que les permita tener las condiciones adecuadas para albergar vida.

Así lo manifestó ayer Ignasi Ribas, investigador del CSIC, quien, junto a Andreu Font, ha presentado este nuevo planeta, denominado GJ 436c, que es de tipo rocoso, es cinco veces más grande que la Tierra y se encuentra a 30 años luz de ésta. El científico ha augurado que descubrir algún tipo de vida en estos planetas podría ocurrir dentro de una década, aunque en ningún caso se tratará de un “clon” de nuestro mundo.

El astrofísico ha explicado que para que un planeta se defina como habitable debería estar a una distancia de su estrella que le permitiese tener una temperatura adecuada para la vida y, además, disponer de agua líquida en su superficie.

Ignasi Ribas ha destacado que la importancia de su descubrimiento radica en que se trata de un planeta de pequeñas dimensiones, cinco masas terrestres, que podría ser el más pequeño descubierto hasta el momento.

Actualmente sólo se conocen unos cuatro o cinco que superan en casi diez veces el tamaño de la Tierra, a los que se denomina “super-tierras”, pues la mayor parte de los aproximadamente 280 planetas descubiertos hasta el momento son gigantes gaseosos del tamaño de Júpiter.

Técnica novedosa

Además, el hallazgo es también importante porque la técnica utilizada por el equipo español es novedosa respecto a las usadas hasta ahora, pues es el primer planeta encontrado al detectarse las perturbaciones que ejercía sobre otro planeta de su mismo sistema, el de la estrella CJ 436, causando cambios en su órbita.

Según Ribas, esta técnica “tiene una proyección de futuro bastante importante para descubrir planetas pequeñitos que sean capaces de perturbar a otros más grandes”.

 

sol y cambio climático.jpg

 

Un grupo de científicos han recopilado en un informe un conjunto de evidencias que muestran que el cambio climático es responsabilidad exclusiva de la actividad humana, y no está influido por la actividad del sol, como se ha sugerido recientemente.

La BBC ha publicado los resultados de dicho informe que desmonta la teoría del científico Henrik Svensmark, del Centro Espacial Nacional Danés, que sostienen que los cambios en los rayos cósmicos que proceden del sol y llegan a la Tierra determinan la nubosidad y la temperatura. La Universidad de Lancaster ha sido la responsable de recopilar las evidencias publicadas hoy. Los rayos cósmicos, dice el informe, no han sufrido ninguna variación en los últimos 20 años.

El equipo ha usado tres caminos diferentes para establecer alguna correlación y no encontraron ninguna. Terry Sloan, el científico que ha liderado este estudio, ha comentado a la BBC que comenzaron a investigar a partir del trabajo de Svensmark, para evitar “todas las medidas carísimas para cortar las emisiones de CO2” en el caso de que el danés tuviera razón.

Los rayos cósmicos son desviados de la Tierra por el campo magnético del planeta y por el viento solar, una corriente de partículas cargadas de electricidad procedentes del sol. La hipótesis de Svenmark es que cuando el viento solar es débil, hay más rayos cósmicos que logran llegar a la Tierra. Esto hace que haya más partículas solares en la atmósfera, que inhiben la creación de nubes y el enfriamiento del clima.

El equipo del profesor Sloan, ha investigado esta teoría buscando periodos de tiempo y lugares de la Tierra en los que se ha documentado la llegada de rayos cósmicos débiles y fuertes, y observando si la nubosidad de estos lugares se veía afectada en dichos periodos. “Por ejemplo, a veces el sol eructa, es decir, expulsa una cantidad enorme de partículas cargadas de electricidad”, ha explicado Sloan.

“Este trabajo es importante porque ofrece un límite superior en el efecto sobre las nubes de los rayos cósmicos ofrecido por los satélites” ha comentado el doctor Giles Harrison de la Universidad de Reading, un investigador especializado en la física de las nubes.

Fuente: www.elpais.com

 

nuevos planetas.jpg

  

El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha descubierto la presencia de grandes cantidades de gases orgánicos simples y vapor de agua en una zona de formación de planetas, según ha revelado el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Tanto los gases orgánicos como el vapor de agua giran en forma de disco alrededor de una nueva estrella, lo que constituye una prueba de que esas moléculas se crearon allí, señala JPL en un boletín.

El descubrimiento ha sido posible gracias a un aumento de la capacidad del telescopio que permite mejorar la visión de las primeras etapas en la formación de los planetas, lo cual podría aumentar el conocimiento sobre el origen de nuestro sistema solar y el potencial de vida en otros.

Esa capacidad ha sido lograda por John Carr, científico del Laboratorio Naval de Investigaciones (Washington) y Joan Najita, del Observatorio Nacional Optico, en Tucson (Arizona). Para ello utilizaron el espectrógrafo infrarrojo de Spitzer con el que midieron y analizaron la composición química de los gases de discos protoplanetarios.

Masas de gas y polvo

Esos discos son masas de gas y polvo que giran en torno a una estrella joven y los científicos creen que son el material básico para la formación de planetas y lunas, que después de miles de millones de años se convierten en sistemas planetarios como el nuestro. “Gran parte del material dentro de estos discos es gas, pero hasta ahora había sido difícil estudiar su composición en regiones de formación de planetas. Se había prestado mayor atención a las partículas sólidas porque son más fáciles de observar”, ha declarado Carr. El punto de observación fue la zona de la estrella AA Tauri, que tiene menos de un millón de años y es un ejemplo típico de las estrellas jóvenes con discos protoplanetarios.

Con su nuevo procedimiento, los científicos detectaron moléculas orgánicas simples, como cianuro de hidrógeno, acetileno y dióxido de carbono, además de vapor de agua. “Hay evidencia de una química orgánica activa dentro del disco que forma y enriquece estas moléculas”, ha señalado Carr.

La capacidad espectróscopica de Spitzer también fue aprovechada por otro grupo de científicos que encontraron en dos ocasiones moléculas de agua en discos que rodean a estrellas jóvenes. “Esta es una de las pocas veces que se ha demostrado de manera directa que existe vapor de agua en la parte interna de un disco protoplanetario, que es la parte más probable para la formación de planetas” similares a la Tierra, según Colette Salyk, del Instituto Tecnológico de California y autora principal del estudio.

“Aunque no detectamos tanta agua como la que existen en los océanos de la Tierra, pues sólo vemos la superficie del disco, pensamos que el agua es abundante”, ha indicado Geoffrey Blake, profesor de cosmoquímica y ciencias planetarias del instituto.

Estudiantes_laboratorio.jpg 

Los modelos de éxito han cambiado, estudiar ciencias ya no garantiza una gran salida y la presión familiar ya no es tan fuerte. Tampoco la cultura del esfuerzo. Son muchas las razones que explican esta nueva realidad: la ciencia pierde estudiantes en el mundo occidental, también en España. Y en muchos laboratorios hay más extranjeros haciendo la tesis que españoles.

Tras varios años de descenso por motivos demográficos, el número de nuevos estudiantes universitarios se ha estabilizado prácticamente este curso. Sin embargo, en las carreras científicas y técnicas ha disminuido un 5%, continuando la tendencia de años anteriores. La crisis de las vocaciones científicas, que empezó en un gran número de países desarrollados a finales de los noventa, no ha tocado todavía fondo en España, lo que preocupa, y bastante, a gestores y educadores. Cuando se trata de elegir una carrera, los jóvenes muestran una gran afición por las ciencias sociales y la economía y menos interés por las ciencias experimentales y la tecnología, pero hay una gran excepción, las ciencias de la salud, que siempre tienen más demanda que las plazas existentes en las universidades.

Como un poliedro con muchas caras distintas, el fenómeno es complejo. Ha aumentado mucho la oferta, sobre todo en carreras de ciclo corto, y los modelos de éxito que se presentan a los jóvenes -el gestor de fondos de inversión, el director de mercadotecnia, el empresario punto.com- contribuyen al desinterés, según los expertos. La cultura del esfuerzo ya no se lleva tanto y muchos estudiantes creen que las ciencias y las ingenierías son demasiado duras. En esta percepción puede influir la antigüedad de los planes de estudio, la falta de una carrera investigadora y los pocos doctores en ciencias y en ingeniería que acoge la empresa privada. Los jóvenes tienen muchas menos presiones familiares que antes para emprender unos estudios determinados y la profesión de los padres es más bien un factor disuasorio.

Más información: http://www.elpais.com

Autora: Malen Ruiz de Elvira

 

images.jpg

 

El desarrollo de un gel vaginal que prevenga la infección del virus del SIDA dio un paso adelante tras comprobarse que puede ser utilizado diariamente sin riesgos para la salud de la mujeres, anunciaron los investigadores.

El gel microbicida, método preventivo experimental cuyo desarrollo tiene a los científicos muy esperanzados en la batalla contra el sida, dado que actualmente no se cuenta ni con una cura ni con una vacuna y la prevención depende del uso del condón o de la abstinencia sexual, todavía se encuentra en una fase poco avanzada.

Los científicos pidieron a 200 mujeres sexualmente activas y no infectadas con el VIH en Nueva York y en la ciudad india de Puna que se aplicaran el gel diariamente o antes de mantener relaciones sexuales durante un periodo de seis meses. También se les pidió usar condones además del gel.

Según las pruebas, no se produjeron trastornos en las funciones del hígado, la sangre ni el riñón y más de 90% de las mujeres dijeron que considerarían seriamente utilizar el gel si fuese aprobado para ayudar a prevenir la propagación del VIH/sida.

Ahora “podemos proceder con mayor confianza en un camino que responderá si este y otros geles con componentes específicos para el VIH será capaz de prevenir su transmisión en mujeres”, dijo la jefa de la investigación, Sharon Hillier, directora en la escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburg del departamento de enfermedades contagiosas del aparato reproductor.

Los hallazgos fueron presentados el lunes en la convención internacional de microbicidas en Nueva Delhi, una semana después de que los científicos anunciaran que el primer prototipo producido para ensayos clínicos completos no era efectivo para prevenir la infección.

Los científicos buscan un método para que las mujeres, que físicamente están más expuestas a contraer el sida que los hombres, puedan protegerse sin tener que depender del consentimiento del hombre para utilizar condón en las relaciones sexuales.

Actualmente varios geles con microbicidas experimentales están a prueba en todo el mundo, pero ninguno ha demostrado ser efectivo y algunos incluso han incrementado el riesgo de contraer el virus.

Entre 30,6 y 36,1 millones de personas de todo el mundo tienen sida o son portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que lo provoca, según cifras de la Onusida, la agencia especializada de las Naciones Unidas.

Fuente: http://actualidad.terra.es

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.